Módulo 5, Discusión 1

Formentar las destrezas del siglo XXI

Indicaciones
Esta discusión debe ser completada después de haber terminado el Módulo 5 y las actividades relacionadas con el Plan de acción.

1. Comparta su mini lección.
Explique su mini lección sobre la colaboración o las sub-destrezas de autonomía en el área de discusión de su grupo. Incluya el tema de su mini lección en la línea de Asunto.

2. Proporcione realimentación a sus colegas.
Responda a un colega que aún no haya recibido realimentación. Lea la publicación y dé sugerencias para mejorar la mini lección.

RECORDAR QUE PARA LOS ESCRIBEN CÓMO ANONIMOS, DEBEN ESCRIBIR EL NOMBRE, SINO NO VOY A SABER DE QUIEN ES LA DISCUSIÓN, AUTOMATICAMENTE ESTA NO TENDRÁ VALIDEZ.

30 comentarios:

  1. Partimos de la pregunta: Practicamos los costarricenses una adecuada cultura vial.
    Lo anterior va permitir la reflexión, el análisis.
    En un segundo momento contextualizamos la investigación con la siguiente pregunta. En la comunidad se da una adecuada cultura vial, con ello se pretende generar la criticidad y la auto reflexión se le pide al estudiante que cuando va camino a su casa observe cuál es el comportamiento de peatones, conductores y pasajeros y en la próxima lección realizamos una mesa redonda para analizar las anotaciones de los estudiantes, y reflexionar al respecto.
    En un tercer momento los estudiantes buscaran datos estadísticos que permitan observar la frecuencia con que ocurre accidentes de transito en su comunidad.
    En un cuarto momento el estudiante elabora alguna estrategia que permita crear conciencia en la comunidad educativa, familia y comunidad en general sobre la importancia de hacer un uso adecuado de nuestras vías públicas.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante la propuesta de Cinthia, la motivación y el monitoreo son destrezas fundamentales para que el proyecto puedad desarrollarse con éxito.
    Además los debates, pensar en voz alta, permite que los estudiantes reflexiones sobre el trabajo desarrollado.
    Gracias Cinthia por una propeusta tan acertiva y sobre todo que invita a seguir el ejemplo.

    ResponderEliminar
  3. Qué interesante y que creativa esta la propuesta de Ana, debe generar mucha reflexión en los estudiantes al trabajar con materiales desecho, te felicito, espero de corazón que sea un exito tu trabajo, ah me gustaría aplicar a futuro algo parecito
    existos
    cinthia

    ResponderEliminar
  4. se parte de la pregunta, de que forma creen ustedes que los estudiantes con adecuación curricular no significativa aprendan mejor los estados de la materia, las subdestrezas a desarrollar son la autogestión, el lenguaje inclusivo y asertivo, la actitud de desafio, razonamiento lógico. se pretende que los estudiantes piensen y reflexionen por si solo sobre el tema y hagan un material audiovisual que le sirva a ese público para aprender de manera que se desarrolle e inculque en ellos la colaboración

    ResponderEliminar
  5. Las mini lecciones son valiosas y necesarias para desarrollar subdestrezas en los y las estudiantes. He podido constatar que la alfabetización informacional es un aspecto que la mayoría de los y las estudiantes no manejan como debe ser. Por ello, en el caso concreto de mi proyecto propuesto, este sería el eje de la mini lección.

    ResponderEliminar
  6. La minilección que voy a ofrecer está relacionada con el pensamiento crítico y la colaboración. Les preguntaré:
    ¿Será importante conservar el recurso hídrico?
    ¿Qué harían para disminuir la contaminación de los ríos y quebradas de su comunidad?
    Con estas interrogantes deseo que mis estudiantes planteen soluciones al problema, que indaguen en la comunidad y observen cómo es la calidad de las aguas de los ríos y que en equipo puedan trabajar en pro de la concientización población. Además deseo que mis estudiantes logren la destreza de autonomía para que se conviertan en personas responsables de sus actividades y proyectos.
    Diego Armando Retana Alvarado.
    Universidad de Costa Rica

    ResponderEliminar
  7. Sería usual que mis estudiantes no estén bien enterados sobre conceptos básicos de historia economica y los confundan con ellos en el desarrollo del trabajo, por tanto una mini lección mía estaría enfocada en saber si los jóvenes tienen claro que el sistema económico determina las clases sociales, cómo las determinan?, Cómo los excedentes permiten la acumulación de la riqueza?, Que función cumplen los medios de transporte en activar el comercio y la producción? Ante cada situación presentada y comentada puedo preguntarme si estoy entendiendo o bien si puedo hacer preguntas sobre lo que no tengo claro (escucha activa)
    Esto me ayudará a entender y aprovechar el conocimiento de los demás lo que a su vez me dice que puedo tomar decisiones productivas por mi mismo (autonomía) que son muy provechosas.
    Rodrigo Garita Gómez
    891503

    ResponderEliminar
  8. Me gusta como el compañero planea y argumenta su lección sobre la cultura vial, que bastante nos hace falta tanto a conductores como peatones, pero me gustaría ver que en la búsqueda de estrategias de los estudiantes de cómo van a informar y capacitar a la población estudiantil, docente y comunidad en general, facilitara alguna de las destrezas que utilizarían los chicos para enfocar este proyecto con base en las destrezas del siglo XXI donde la base es el uso de las tecnologías de información y comunicación.

    ResponderEliminar
  9. Vamos a trabajar con un debate:
    Me gustaría hace un debate para aumentar la comprensión de todos los sistemas operativos vistos fortaleciendo puntos como, características importantes, cooperar con las destrezas del debate, Mostrar entusiasmo.
    para poder reforzar aprendiendo con un debate que nos realimentara de las ideas de todos los compañeros.
    y a realizar una investigación de temas de interés que un grupo debe defender y otro debe atacar.

    ResponderEliminar
  10. Me hubiese gustado realizar foros de discusion con respecto al tema, ya que es algo que esta en este momento brillando en la red, con esto los estudiantes pueden reforzar el conocimiento, ademas de conexion por videoconferencia con los expositores nacionales e internacionales de los temas de software libre y privativo.
    Con esto el grupo se hace fuerte y tiene la experiencia de debatir el tema con propiedad

    ResponderEliminar
  11. don Pedro Cespedes las destrezas de los estudiantes con respecto al debate deben tener una base solida como usted lo comenta, tambien la experiencia como la vivida por algunos estudiantes en la exposicion de Richard Stallman en Costa Rica dio en un punto excelente en la experiencia de los mismos.
    Estos momentos son los que los estudiantes mas aprecian y les queda grabada en su mente y corazon para toda la vida

    ResponderEliminar
  12. La mini lección que desarrollaría estaría basada en uso del equipo tecnológico que mejor domine el docente en donde cada docente ponga en ejecución sus conocimientos, en lo relacionado con un plan de lección usando los medios tecnológicos, y que exista una retroalimentación a nivel de grupo. De esta manera que sean ellos los que evalúen sus avances adquiridos en el proceso de capacitación.

    ResponderEliminar
  13. Mini Lección: Utilizando las Redes Sociales formaremos un Foro de Discusión de Alguna pregunta basado en nuestro proyecto, los estudiantes estaran en sus casa.
    Para posteriormente retomarlo en nuestra clase y que los jóvenes den nuevas soluciones a las inquietudes que han surgidos de las Preguntas generadoras de ideas para el avance del proyecto.

    ResponderEliminar
  14. Sub destreza de autonomía (utilizar la retroalimentación).
    Mini lección: Voy a utilizar el borrador del croquis de emergencias de los estudiantes, para simular que pasaría en caso de determinadas emergencias, de forma que los estudiantes opinen sobre los diferentes escenarios y cómo podrían mejorar su borrador.
    Demostraré la sub-destreza con la técnica “pensando en voz alta”, método con el cual una persona articula sus pensamientos a medida que piensa sobre algún asunto o problema, explicaré qué haré antes de hacerlo y me asegurare de que los estudiantes entiendan el propósito.
    “Si se inunda la salida de evacuación por donde saldrán los estudiantes, me pregunto como van ha hacer para cambiar las rutas de salida, principalmente porque hay muchos cables de electricidad por toda la institución, se podrá coordinar con coopesantos para modificar esos cables.”
    Luego les daré ánimo y sugerencias a medida que lo intentan por sí mismos.

    ResponderEliminar
  15. Me parece muy importante la propuesta de Diego. Para la parte de colaboración, yo además agregaría el trabajo en grupos en determinada parte de la lección, ya que según entiendo también quieres desarrollar la destreza de la autonomía. Éxitos compañero.

    ResponderEliminar
  16. Estoy de acuerdo con la propuesta de debate que propone Pedro. Aqui es importante saber´, cuál es el medio para el debate, será personalizado, utilizando las Redes Sociales o Videoconferencias. Los grupos a favor y en contra se muestra interesante.

    ResponderEliminar
  17. Estoy muy de acuerdo con la parte de autonomía que mencionan la mayoría de los compañeros ya que esta manera los estudiantes o docentes que participan en diferentes proyectos adquieren sus propios conocimientos a partir de proceso vividos por ellos mismos.

    ResponderEliminar
  18. La mini lección es en una mesa redonda donde pensar en voz alta, permitirá que los estudiantes y profesores reflexionen sobre el trabajo desarrollado intercambiando criterios sobre las técnicas de estudios que podemos aplicar para un mejor aprendizaje, confeccionando materiales con recursos tecnológicos que les sirva a toda la población educativa, Por tanto los estudiantes logren la destreza de autonomía para que se conviertan en personas responsables de sus proyectos y actividades.

    ResponderEliminar
  19. Luis Cordero, CTP de Piedades Sur.
    Me pareció muy importante eso de "pensar en voz alta", de veras que le ayuda a uno a reflexionar y auto - cuestionarse, en aquellas áreas donde deba corregirse, e incluso a reforzar y superar aquellas donde se esté teniendo algún logro.
    Me parece además important6e las distintas formas de realizar preguntas en distintos sentidos, tanto por parte de los estudiantes como de nosotros en actitud de docentes, ya que pueden ser preguntas que nos permitan reflexionar y auto escucharnos.

    ResponderEliminar
  20. el curso termina hoy para los colegas de videoconferencias, sigue el espacio abierto para más comentarios. Luis Roberto

    ResponderEliminar
  21. La mini lección que planee trata sobre a la autonomía y la planificación de fechas a cumplir o plazos en los trabajos que realizan, ya que muchos estudiantes esperan el hasta el final para iniciar sus proyectos y no muestran un resultado efectivo.
    Para mejorar esta subdestreza vamos a plantear desde el inicio del proyecto los plazos de tiempo y un cronograma de trabajo que debe ser cumplido de acuerdo al tiempo establecido, con el propósito de fomentar el compromiso y la responsabilidad por llevar un proyecto hasta su finalización en el tiempo que se les solicita y en la forma más eficiente posible.

    ResponderEliminar
  22. Me parece interesante la técnica seleccionada por la compañero Mariana sobre la reflexión en voz alta, y que también mencionan otros compañeros en sus propuestas.

    Este espacio permite el intercambio de ideas y el desarrollo del pensamiento de los estudiantes al reflexionar sobre los aportes de los demás, favoreciendo la autonomía de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  23. La mini Lección:
    sería ingresando a un blog por ejemplo el blog de 7 días, para que los docentes observen cuál es la estructura de un blog, cómo funciona cómo se hace para colgar un tema, y para aprobar o desaprobar comentario.
    Po otro lado la mini lección utilizando este recurso aparte de que va a dar un panorama más grafico de lo qu ees el blog también servirá para ilustrar gráficamente el blog, y aparte par confirmar que verdaderamente la gente participa en este tipo de "debate de temas"
    FInalmente para cerrar la clase se abririía un tema en el blog acerca del uso de las TIC's en la educación, esto con el fin de que los docentes lo comenten para terminar con todo el proceso del uso de blogs

    ResponderEliminar
  24. Estoy deacuerdo con los compañeros que proponen un debate ya que ahí se muestra la autonomía y el entusiasmo de los estudiantes. Se refuerza las destrezas de comunicación y expresión de las ideas y por supuesto la comprensión del tema que esta en estudio. El docente debe motivar a que la mayoría de participantes exponga sus ideas y aporte ideas sobre el conocimiento adquirido

    ResponderEliminar
  25. Con respecto a lo que comenta Ricardo de hacer foros de interes y los estudiantes participen con sus computadoras sería lo ideal, lamentablemente no todos nuestros estudiantes cuenta con el equipo y la conexión desde sus casas o colegio y puedan participar en forma que desarrollen sus destrezas y demuestren que pueden trabaja en forma autónoma y muestren interés en lo que estan haciendo.

    ResponderEliminar
  26. Carlos R. Ctppiedades Sur
    Como dice Eugenia, el escuchar a los estudiantes, es sumamente importante para analizar cuanto han aprendido, permitira esto ver su avance y sobre todo el uso tecnologico es la herramienta que debe usarse en todo momento. DIOS LOS BENDIGA...
    saludos a Luis Cordero amigo y campañero del CTPPiedades Sur y mis colegas de la institución

    ResponderEliminar
  27. La mini lección que desarrollaría estaría basada en uso del equipo tecnológico que me permita mejor las estratejias del manejo de la ejecución y desarrollo de proyectos tecnologicos,relacionado con un plan de acción y que imbolucre la conservación del medio ambiente.
    Al final aplicaria lo que dice Luis Cordero del ctp de p sur : hacer preguntas en general docentes y estudiantes para que nos retroalimentemos todos.

    ResponderEliminar
  28. La mini lección consistiría en aplicar la destreza de cooperación y voluntariado durante todo los proyectos, de esta manera los estudiantes pueden motivarse y trabajar en equipo sin recargarse las tareas que implica desarrollar un proyecto. Al final se realizaría una reunión general donde el docente y los estudiantes puedan compartir los conocimientos y experiencias adquiridas

    ResponderEliminar
  29. Estoy totalmente de acuerdo con mis compañeros Luis Cordero, María Eugenia y Paul.... es de suma importancia compartir con los estudiantes los conocimientos adquiridos, sus ideas y conocimientos acerca del proyecto que se está desarrollando.

    ResponderEliminar
  30. De johnny Vasquez
    Las mini lecciones y las subdestrezas que buenas,
    conocemos lo que los estudiantes piensan y las propuestas para mejorar o cambiar
    inclusive de parte del facilitador.

    ResponderEliminar