Organización del proyecto Indicaciones
Esta discusión debe ser completada después de haber terminado el Módulo 4 y las actividades relacionadas con el Plan de acción.
1. Comparta sus retos y estrategias.
Explique los principales retos que usted puede anticipar al momento de aplicar y administrar un proyecto. En particular, considere cualquier reto al integrar la tecnología. Comparta las estrategias que va a utilizar para hacer frente a sus desafíos.
2. Revise las publicaciones de sus colegas.
Revise las publicaciones de otros participantes para aprender acerca de los retos previstos por los demás en la administración de proyectos. Responda a dos publicaciones de participantes que no hayan obtenido respuesta aún.
RECORDAR QUE PARA LOS ESCRIBEN CÓMO ANONIMOS, DEBEN ESCRIBIR EL NOMBRE, SINO NO VOY A SABER DE QUIEN ES LA DISCUSIÓN, AUTOMATICAMENTE ESTA NO TENDRÁ VALIDEZ.
Stephen:Estimada Cintia,es cierto que la contextualizaciòn es vital en todo planeamiento, el partir de nuestra realidad permite un aprendizaje ùtil para la vida.
ResponderEliminarEs corector que la actualizaciòn docente es fundamental,como tambièn es importante la disponibilidad de equipo.
El proceso de retroalimentaciòn y aprendizaje Estudiantes, docentes , padres de familia y comunidad es bàsico,aprender unos de otros.
El principal reto, considero es lograr que la planificación de la administración de recursos tecnológicos diseñada para mi proyecto se entrelace con la administración de recursos tecnológicos a nivel institucional. Esto lo indico porque se debe contextualizar la realidad socioeconomica de nuestros estudiantes, es decir muchos de ellos no tienen acceso a diversos recursos tecnológicos, sea por poder adquisitivo o bien por ubicación geográfica. Por ende debo tomar en cuenta en esa administración los recursos institucionales.
ResponderEliminarCon respecto a lo que indica Cinthia es cierto que el reto más importante es lograr que el diseño de proyecto cumpla con las espectativas de los joevenes, ya que estos siendo una generación "digital" exigen muchos de nosotros los docentes. Por tanto la administración de estos recursos, los digitales, tiene que desarrollarse con este fin.
hola Ana gracias por tus aportaciones que siempre son de gran ayuda.Comparto tu reto de que en algunos casos es díficil generalizar a todos nuestros estudiantes, es más bien nuestro deber adaptarnos al contexto y ser flexibles en cuanto a los recursos tecnológicos, que algunos estudiantes no tienen a su alcance.
ResponderEliminarcinthia
Alejandra Elizondo
ResponderEliminarCada vez que inicio la planificación de un proyecto visualizo a algunos estudiantes manifestando que ellos lo harían, pero si fuera en español. Así que la presentación del proyecto y la animación se convierten en mis principales retos, pues el estudiante se debe convencer de que sí puede hacerlo, y que de esa forma, logrará el desarrollo de nuevas habilidades lingüísticas, mejorará su expresión oral y escrita, además de muchas otras habilidades.
Integrar a padres de familia es otro gran reto, en la actualidad los padres de familia están comprendiendo la importancia de adquirir un segundo idioma, sin embargo les da temor apoyar de forma activa a los estudiantes.
La tecnología es una herramienta de gran utilidad al desarrollar un proyecto, los estudiantes tienen la posibilidad de integrar muchas aplicaciones que les permite el desarrollo adecuado del proyecto. El reto es que ellos aprendan como utilizar los dispositivos tecnológicos, aplicaciones o software adecuadamente. La tecnología no se debe convertir en el fin del proyecto, los estudiantes deben tener claro que el recurso tecnológico es un apoyo para desarrollar y presentar el proyecto. Cuando la tecnología falla o por alguna razón se tiene problemas con el uso del software es un desafío que el estudiante no se frustre, animarlo y seguir adelante.
Alejandra Elizondo
ResponderEliminar¡Hola!
Concuerdo son Stephen que en sétimo año los estudiantes necesitan una guía más precisa sobre el uso de la tecnología, pues para muchos es la primera vez que la utilizan. Sin embargo, cuando la inducción es adecuada se obtienen resultados sorprendentes, además se garantiza el desarrollo de una cultura institucional, en la que el estudiante sienta confianza y agrado al aprender y mejorar el uso de diferentes software y sus aplicaciones.
Alejandra Elizondo
ResponderEliminar¡Hola!
Para ilustrar el comentario de Ana, este año en 8° año trabajé con Ubuntu, que es un sistema operativo libre, la experiencia fue muy enriquecedora, para los estudiantes fue algo muy diferente, difícil al inicio, pero se logró el objetivo que nos habíamos propuesto, sin embargo era muy difícil que los estudiantes avanzaran en casa, pues ellos no contaban con el software, esto hace que el contexto y realidad socioeconómica se conviertan en un elemento importantísimo a considerar en la planificación de proyectos.
Uno de los principales retos que tiene mi proyecto es hacer que los estudiantes creen un cronograma de trabajo que se acople a la responsabilidad que tienen encima y que logren conseguir todos los recursos tecnológicos para la elaboración del producto final, para ello debe hacer una escucha activa de las acciones a realizar y de los mecanismos a implementar de manera que haya un compromiso de todos y de todas. seria bueno como recurso administrativo realizar reuniones constantes donde se analicen los altibajos y pormenores del proyecto con el fin de hacer pensar al estudiante que procedimiento seguirá en casa que se presente determinado caso
ResponderEliminarLos principales retos a los que me enfrentaría al poner en planificar mi proyecto son:
ResponderEliminarLos recursos tecnológicos...pero este ya sabemos que tiene solución con una buena planificación del tiempo de uso de lo poco que se tenga y de los grupos que lo hagan.
La ideología de los padres y madres de familia que deben entender que el estudio no es solamente trabajar en un cuaderno y libro, pero para esto se debe hacer una buena promoción del proyecto.
El compromiso de los alumnos en cuanto al cumplimiento de las tareas en el tiempo establecido, pero esto con la buena administración de los grupos, con la motivación que se les dé, con el seguimiento que tenga el facilitador y el poder que se les de a los grupos de manejar su propio proyecto, se puede minimizar e inclusive prácticamente desaparecer, pues hay un compromiso grupal.
La forma de adminirar el proyecto me parece que es un momento en el que debo dedicar gran cantidad de tiempo, aunque con practica puede ir mejorando y reduciendo este apartado; con relación a la tecnología, es preciso que el proyecto no se convierta en como manejar la tecnología si no como desarrollar destrezas y obtener un producto (que la tecnología se un medio y no el fin ), precisamente por la labor individual y colectiva que realizó; de ahí que mi programación es vital. Mi principal reto sería que los muchachos logren niveles de responsabilidad optimos a fin de que las tareas se puedan ir desarrollando y monitorear para lograr corregir en el proceso.
ResponderEliminarMotivar, que los muchachos puedan ver su progresos y debilidades puede servir para que logren aspectos positivos.
Entre los métodos que me gustaría emplear como trabajo en equipo y medio tecnologico, es que el grupo pueda crear un correo electronico en donde de forma ordenada puedan conservar diariamente su información y cualquiera de ellos tenga acceso inclusive desde su casa.
Rodrigo Garita Gómez
891503 UCR
En la elaboración de este proyecto tengo como retos la formación en valores, la adecuada administración de los recursos que hay en el aula, el desarollo de destrezas en pensamiento crítico, autonomía y manejo de la información.
ResponderEliminarDeseo que mis estudiantes aprendan a elaborar sus planes de proyecto, al principio puede que les cueste, pero se les puede dar un instructivo o una plantilla para que sepan que es lo que deben anotar, más adelante serán capaces de crear sus propios informes de anteproyecto.
Deseo que además de indagar y hacer uso de las TIC aprendan sobre las teorías de enlace, representación de moléculas, que aprendan a dibujar estructuras de Lewis y comprendan la geometría molecular, aplicaremos la transversalidad sobre el manejo del ambiente y la concientización de la población para que aprendan a valorar y respetar el recurso hídrico de la comunidad.
Diego Armando Retana Alvarado.
UCR
María Eugenia Chaves CTP PSur. Los compañeros reflexionan sobre el uso de tecnología para la realizaciòn de proyectos. Sin embargo creo que si nuestros estudiantes no cuentan con tecnología también pueden planificar proyectos, utilizar las destrezas del siglo XXI, realizar productos con materiales de desecho u otro tipo que esten a su alcance.
ResponderEliminarEn resumen es importante que ellos aprendan a trabajar con proyectos pequeños, que planifiquen su trabajo, planten problemas y objetivos a alcanzar, seleccionen actividades acordes a sus necesidades y potencialidades y generen conocimiento a través de la práctica.
Este módulo es muy claro y permite estructurar un proyecto aunque no se tenga mucha experiencia. Cuando se cuenta con tecología los estudiantes se les debe acercar a esta y guíarlos para que la utilizen para guardar su información en una carpeta, buscar fuentes de información, sonden formas de presentar sus productos finales de modo que con el tiempo desarrolle destrezas y habilidades en este recurso.
Hola, soy Luis Cordero del CPPPS.
ResponderEliminarRespecto a planificación de proyectos,considero de suma importancia la realización de cronogramas para contemplar tanto el tiempo como la administración de actividdaes y sus responsables principales. Creo importante delegar en los estudiantes, al menos parcialmente, el acomodo y distribución del tiempo, ya que ellos mismos serán los principales responsables de las tareas a realizar, por lo tanto nadie mejor que ellos sabrán distribuir, dentro del tiempo que contemple el proyecto, cual es la mejor ubicación de actividades y su aprovechamiento de tiempo.
Principales retos
ResponderEliminarTodos los estudiantes tienen diferentes tipos de habilidades y destrezas, integrar y combinar las distintas habilidades que pueden tener los miembros del grupo para fortalecer las debilidades en el área académica o técnica.
Capacitarlos con anterioridad sobre el tipo de tecnología que vamos a utilizar y las herramientas que se van a aplicar en esta metodología.
No todos tienen acceso a una computadora y internet en casa, crear alianzas con el laboratorio de informática para que los estudiantes den continuidad al proyecto en sus clases de informática educativa y con el café internet de la biblioteca para brindarles el espacio durante mis lecciones para que desarrollen el proyecto o se pongan en contacto en sus lecciones libres conmigo por medio del aula virtual.
Estrategias a implementar
• Implementación de las tecnologías de información y comunicación tales como el uso de los audiovisuales, elaboración de blogs, implementación de Webquest y Miniquest dependiendo del tiempo de desarrollo de las unidades de clase.
• Aulas virtuales que contenga información veraz, que este acorde con el tema y de fácil compresión, y así puedan trabajar fuera del salón de clases donde tengan acceso al docente para aclarar dudas y retroalimentarse unos a otros.
• Videoconferencias con estudiantes de otra región para que estos compartan sus experiencias en la elaboración de este proyecto y aporten sus conclusiones sobre la problemática que atañe a los adolecentes.
• Feria nutricional para informar sobre esta problemática a la población estudiantil y docente de la institución, así como a la comunidad ateniense.
• Informar sobre el proyecto
• Hacer un pequeño video donde se exponga el tema a tratar, los estándares que vamos a emplear.
• Los elementos que vamos a utilizar un blog y la demostración del blog sobre Trastornos Alimenticios: Causas y Señales de Alerta.
• Elementos multimedia que vamos a emplear, actividades, y la evaluación que se aplicara.
• Proporcionarles en la evaluación el tiempo de entrega de casa una de las actividades y la entrega del proyecto final.
• Crear una mesa redonda donde los estudiantes opinen sobre esta problemática.
• Creación de respaldos de los avances que vayan presentados los grupos.
Hazel Morales Bolaños
1. COMPARTIENDO, RETOS Y ESTRATEGIAS.
ResponderEliminarExiste dificultad cuando se asignan roles en el cual no se asumen responsablemente por tal, se dejaba pasar el tiempo, donde los retos transcurrían y no se cumplían.
Pero cuando hay compromiso por parte del estudiante, un posible cronograma por cumplir se adquiere mayor visualización del ¿qué es lo que se quiere? para realizar el proyecto. Este es uno de los mayores retos que me debo enfrentar con los estudiantes, el ¿Cómo responsabilizar al joven para que avance y construya su proyecto en un tiempo determinado?
Entonces cuando hay motivación, responsabilidad y deseos de hacer bien el proyecto. Todo viene por añadidura las TIC será un fin para cumplir con los objetivos propuestos tal es el caso de mi proyecto.
El reto esta en que los estudiantes adquieran la experiencia para distinguir que los proyectos son parte de la vida cotidiana, la falta de responsabilidad y compromiso es otro reto, lo anterior lo he tratado de conbatir con la motivacion al utilizar las TICs.
ResponderEliminarObservo que el compañero Valentin deL Instituto de Guanacaste tiene retos parecidos a los mios y eso que las distancias son considerables, pero como comenta el compañero solo la motivaciob hace que los estudiantes asuman un rol importante en los proyectos.
ResponderEliminarLos puntos que apunta la compañera hazel morales de unificar varios cirterios para evaluar, en conjunto con los valores a aplicar son retos que los estudiantes no han adquirido por las mismas situaciones del sistema educativo actual, en donde todo es mas memoria que analisis, por lo que cuando se les solicita analizar se encuentra en problemas.
ResponderEliminarCuando se planifica un proyecto, lo primordial es realizar un cronograma de actividades,
ResponderEliminarEl reto es lograr un equipo de trabajo con los profesores guías, las orientadoras y los estudiantes que se comprometan con el proyecto, se motiven y responsabilicen con las diferentes actividades por realizar. Para lograr que la comunidad estudiantil tenga buenas técnicas de estudios y así lograr que su rendimiento académico sea exitoso y logren sus objetivos y metas.
Documentar todas las actividades utilizando herramientas tecnológicas e incorporar las TIC´s, para presentárselas a todos los estudiantes del CTPUpala, por medio de talleres, charlas entre otras actividades.
reto:
ResponderEliminarEl reto como muchos veo han mencionado de una u otra forma es el acceso a una computadora y superior a eso el acceso a Internet pues somos de colegios rurales,
estrategia:
Pero una buena manera es coordinar con la dirección para utilizar los laboratorios en momentos que no se utilicen para que los estudiantes trabajen con la mayor libertad posible.
es muy importante documentar En la documentación como dice MARINA hoy día existen muchas formas de trabajar yo en lo personal utilizaría herramientas que se sincronicen constante mente en la nube(todos los servicios de Internet) para evitar perdida y que todo el grupo tenga acceso al trabajo de los demás compañeros.
ResponderEliminarEn cuanto al tema de Valentin, quien menciona que los retos se dejaban pasar y no se cumplían, tal ves seria bueno ademas de la motivación, entrega de avances porque muchas veces según lo que he visto lo que sucede es que cuando ven lo que deben hacer es mucho, pero cuando aplican la entrega de avances luego nada mas es de unir todos los avances que fueron entregando y ya tienen mucho realizado
ResponderEliminarRetos:
ResponderEliminarLos principales retos que nos enfrentamos consisten mucho en la desmotivación, compromiso, en mi caso de acuerdo al proyecto compromiso del docente, miedo al cambio como lo he dicho antes, también un poco de nuestra cultura tecnológica e informática. Así como también la mala preparación del educador a nivel universitario donde los programas de estudio en algunas universidades son obsoletos y esto se refleja en el desempeño del docente en el campo laboral
Retos:
ResponderEliminar1. La falta de acceso a internet: La mayoría de los estudiantes no tienen internet en sus hogares, no obstante, en la institución se cuenta con muchos laboratorios y todos con acceso a internet, de ahí la importancia de la coordinación para que en las semanas del trabajo los jóvenes tengan acceso al recurso, además complementar con indicaciones claras, plantillas, entre otras.
2.Los estudiantes no comprenden que es un proyecto: en estos días los jóvenes han expuesto sus proyectos de música y ed.física, donde se ve reflejado que no le toman importancia, menos interés. Una solución es coordinar con la profesores para que los estudiantes puedan observar los ejemplos de este curso, de forma que puedan entender las opciones que tienen en su entorno y la diversidad de actividades a su disposición. Además ayudar a capacitar mejor a los docentes, ya que no pueden trabajar lo que ellos no comprenden.
Muy de acuerdo con lo que dice Pedro en cuanto al acceso, pero hay que tomar muy en cuenta que no todos los colegios cuentan con los recursos tecnológicos ni con la infraestructura limitante que en alguna medida dificulta el buen desarrollo de los proyectos a nivel de estudiantes y docentes.
ResponderEliminarCon respeto al comentario de Ronald, estoy absolutamente de acuerdo, el docente debe de ser capacitado en el enfoque de aprendizaje basado en proyectos en un momento que no se sienta presionado, que no tenga que aplicar y calificar examenes o realizar diagnósticos de adecuaciones curriculares, entre otras actividades, es fundamental bajar esta información de forma que se aproveche al máximo. Un estudiante no puede estar motivado si el facilitador no vende la idea, por ejemplo con la una buena pregunta esencial.
ResponderEliminarLo que menciona la compañera Wendy es muy cierto falta de capacitación para los docentes en el tema de trabajo por proyectos ya que al igual que en tu institución acá también se hacen exposiciones por parte de los estudiantes de sus pequeños proyectos donde se refleja que no existió un lineamiento adecuado para la formulación y ejecución de sus trabajos por parte del docente lo que se refleja cuando los estudiantes los exponen
ResponderEliminarRetroalimentación: en general, aunque seamos docentes de diferentes regiones(rurales-urbanas), los retos son muy similares, les agradezco por las ideas y aunque en mi proyecto no consideré algunos retos, estoy segura de que en algún momento sus aportes serán la ayuda a mis inquietudes. Gracias equipo.
ResponderEliminarUno de los principales retos que enfrentamos es el desconocimiento de las políticas educativas así como la poca identificación de la administración con proyectos como Entre Pares, Aulas Hermanas, Colegios Amigos (de la UNA), Ferias Científicas, Videoconferencias, entre otros. Ya que no se le da la prioridad necesaria para ofrecer al educando oportunidades de aprender en forma integral. Se envuelven en tantos trámites administrativos que han dejado de lado los pilares las políticas sectoriales- Sector Educación donde se menciona que la educación es un derecho y responsabilidad de todos, que debe ser relevante, atractiva y de calidad; humanista, racionalista y constructivista; coherente en la teoría y en la práctica….
ResponderEliminarRetos para mi proyecto:
ResponderEliminar1. Hacer conciencia en la administración de la institución de que la finalidad de la educación es la formación integral y la plena realización de los estudiantes.
2. Concientizar al docente de que es necesario utilizar herramientas tecnológicas y de información que apoyen el proceso de aprendizaje en el aula.
3. Capacitar a los docentes en TICs como un vehiculo para lograr aprendizajes significativos
4. Resistencia al Cambio en las metodologías
5. Diferentes ritmos y formas de aprender
6. Condiciones apropiadas en infraestructura institucional
Estrategias
1. Consulta a los estudiantes sobre que herramientas le gustaría que se implementaran en clase.
2. Atención individualizada para atender las diferentes necesidades de los docentes
3. Jornadas de capacitación en estrategias metodológicas para la implantación de TICs en el aula
4. Propiciar el acondicionamiento de la infraestructura de la institución, mediante una propuesta que ha estado trabajando el comité de tecnologías desde el año 2010.
5. Exposiciones de los docentes que han implementado las TICs en el aula a el resto del personal en consejo de profesores
6. Compartir experiencia con otros docentes de instituciones donde se han implementado las TICs en el aula como parte de su labor diaria, mediante videoconferencias programadas.
7. Documentar las experiencias de los docentes y sus resultados para con los estudiantes como elementos de referencia para los demás compañeros.
Hola compañeros entre mis principales retos tengo el poder organizar con ayuda de mis colegas a los estudiantes para que conformen la brigada, luego de esto que se organicen para desarrollar actividades que sean beneficiosas en el cuido del medio ambiente. Algo que es súper importante es buscar estrategia para venderles y ellos puedan vender la idea a sus iguales en el manejo del proyecto como un beneficio para todos y todas y así lograr la meta propuesta. Como estrategia del desafío se tiene la integración de la tecnología en la elaboración de un blog para que todos ellos hagan uso del mismo como centro de reunión para identificarse con el proyecto propuesto. La realización de pizarras y boletines informativos. Lograr que con la carga académica que manejan en esta institución que los estudiantes puedan participar y aportar, para esto también concientizar a los docentes hacer una transversalidad curricular. Lly
ResponderEliminarEn referencia a lo que dicen Wendy y Ronald de la capacitación a los docentes en este tipo de enfoque por proyectos, me parece muy bien, pero encontramos todavía educadores que le tienen pánico a la tecnología, entonces no aplican muchas veces estos conocimientos por el simple hecho de que muchas veces los estudiantes saben más que el profesor en lo que se refiere a la tecnología, especialmente el uso de la web 2.0. Pero siento que con este tipo de educador debemos de trabajar y ofrecerle manuales fáciles de cómo elaborar estas herramientas, que se quiten el miedo, sea a realizar blogs, wikis, webquest, páginas web o el simple hecho de que utilice las redes sociales dentro de su currículo como apoyo del aula.
ResponderEliminarSiento que también antes de introducir a un profesor a recibir un curso de este tipo a distancia, se le debe de dar como un curso introductorio en lo que es la educación virtual a razón que muchos de ellos no están acostumbrados o no tiene la disciplina para estar en una plataforma o entorno virtual y continuar con disciplina participando sean en foros, lecturas o realización de actividades, porque dicen que se siente solos y lo que hacen es dejar abandonado el curso. Creo que debe de haber una sensibilización a este aspecto. Lily
Sobre lo que dice Marina me parece muy bien, sobre lo de calendarizar y como pueden observar, uno de los puntos del enfoque por proyectos, es este punto, tener fechas de inicio y de finalización de tareas y así lograr que los involucrados en el proyecto logren obtener los objetivos propuestos. También el escribir todo lo que se realiza o hacer el informe correspondiente es una forma de dejar plasmados los avances, los desafíos, los obstáculos y los conocimientos adquiridos para que otros puedan hacer uso y se beneficien con los proyectos realizados y así poder retomarlos y aplicarlos en otras comunidades educativa. Una forma también que se puede y se debe de tomar en cuenta es que el MEP, tiene la red de salas de videoconferencia a nivel del país para poder mostrar a todos, los diferentes proyectos implementados bajo la modalidad del enfoque de aprendizaje por proyectos. Les dejo esta opción, que espero que la tomemos en cuenta y nos beneficiemos todos de tan excelentes proyectos propuestos. Saludes Lilyarias
ResponderEliminarMis principales retos han sido la integración y apoyo de los diferentes departamentos de especialidades, en este caso educación musical, artes plásticas y artes industriales. Para que apoyen la propuesta y motiven a los estudiantes a profundizar sobre el país que eligieron exponer en su propuesta.
ResponderEliminarDesarrollar las destrezas en el manejo de tecnologías de información y comunicación por parte de los estudiantes, tanto para investigar sobre el tema, seleccionar información como para desarrollar sus productos finales de calidad (videos, presentaciones, audios, etc.).
La estrategia que emplearé consiste en exponer sus productos finales a toda la clase y subirlos al Blog Educativo sobre Cultura Latinoamericana donde se encontrarán las producciones propias, las cuales promocionaremos hacia la comunidad. De esta forma se motivarán en la elaboración de las propuestas y los padres de familia conocerán las experiencias de aprendizaje que tienen sus hijos en la institución.
El principal Reto en el que coincido con la compañera Mariana es la integración del personal docente, guías y orientadores. Donde es importante que todos crean para promover la experiencia de aprendizaje, donde todos son partes del proceso y pueden marcar una diferencia en las producciones finales de los estudiantes, los cuales se sentirán parte del proceso de enseñanza y autónomos del mismo.
ResponderEliminarNuevamente se hace mención en la participación de la compañera Lilliana el compromiso del personal docente y administrativo en la propuesta, si creen en ella, motivan y promueven la participación de los estudiantes, el proyecto tendrá éxito. La motivación es fundamental para participar, investigar y producir sus materiales. Además si los comparten en un Blog, los mismo docentes podrán evaluar las ideas, apoyar los materiales e incluso promover nuevas experiencias de aprendizajes por proyectos.
ResponderEliminarComparto con Marcela un de los comentarios donde reconoce que existe tecnologia de la infomación y comunicacion en nuestros centros educativos, pero, ha faltado compromiso al utilizarlos y explotarlas al máximo.
ResponderEliminarAdemás no se ha dado el paso más importante que es cambiar el ¿cómo enseño? si el uso de las TICs en algunos casos se ha convertido en una herramienta sin un enfoque claro para algunos docentes que las ulilizan, es decir, por estar a la moda sin ningun cuestionamiento que puede ser generador de cambio. Y sus clases sean más atractivas e insentivar a los jóvenes que asistan a ella bien motivados. A veces creo que lo que hay en los gobiernos, es un negocio con el usos de las TICs sin importar su aprovechamiento.
Hola, soy Luis Cordero, del CTP de PS. Respecto a la administración, me parece que como recurso primordial y de gran importancia, es el papel que asuma el estudiantre, de la mano claro está del docente, para saber administrar los distintps recursos de que se debe disponer, tanto administrativos como tecnológicos. Todo esto lo llevará a saber utilizar adecuadamente las estrategias dentro de su contexto, principalmente aquellas que permitan medir aspectos de conducta, asi como su responsabilidad y participación en tornoa sus compañeros, asi como la confección de instrumentos que les permitan evaluar y documentar todos esos aportes, principalmente cronogramas y planes.
ResponderEliminarPara nadie es unsecreto que, hacer cambio en nuestra cotidianidad va a sugerir retos por parte de los involucrados, ya que se rompe con todo un paradigma previamente creado. La parte tecnológica es una de las discplinas más afectadas en este sentido, ya que muchas veces nos enocntramos con ciertos desniveles de adiestramiento o conocimiento en el uso de la tecnología por lo que, auqellas personas que tienen un resago de conocimiento tecnológico, siempre se resisten a involucrarse en este procesos.
ResponderEliminarPor otro, lado para involucrar a estas personas hay dos lineaientos muy importantes como lo es, la demostración de la necesidad de la tecnología y lo amigable que son actualmente los recursos tecnológicos. Para que aquellas personas resistentes al cambio o uso de la tecnología vean en ello una herramienta más que un atraso
Hola !!
ResponderEliminarMe parece que uno de los grandes retos es planificar bien y realizar un cronograma efectivo que nos permita desarrollar con éxito el proyecto. Me pareció muy enriquecedora la unidad. Saludos!
Me parece muy importante lo que comenta el compañero Luis Cordero acerca de la planificación del tiempo de los estudiantes, ellos son los que deben distribuir su tiempo de acuerdo a sus tiempo libre y sus posibilidades siempre y cuando cumplan con los objetivos trazados
ResponderEliminarEl compañero JoPablo nos comnta acrca dl uso de tecnologías... es important mencionar que no en toda institución s accesible el uso de ste tipo de recursos pero es importante que los studiantes aprendan y pierdan el miedo!!
ResponderEliminarDentro de los principales retos estan : El buen manejo de las herramientas ofrecidas .Y muy importante determinar la migración de estos insectos de la zona o su exterminio en esta zona.
ResponderEliminarDeterminar algunas estrategias para recuperar estos
insectos tan atreactivos en esta zona.
Johnny Vasquez
ResponderEliminarDespues de que se me borro todo ahi ya voy recuperando terreno
creo que el reto es como administrar recursos tecnológicos para enfocarlos al plan de negocios y de la Expo Joven.