Módulo 1, Discusión 3

Características de los proyectos

Indicaciones
Responda a la indicación que se muestra a continuación y provea realimentación a sus colegas.

1. Comparta las mejoras en el proyecto.
Presente un breve resumen de un proyecto, unidad o lección que usted enseña y utilice la Lista de cotejo de las características de un proyecto (disponible en Recursos del Curso de aprendizaje virtual) para explicar cómo su proyecto puede ser mejorado.

RECORDAR QUE PARA LOS ESCRIBEN CÓMO ANONIMOS, DEBEN ESCRIBIR EL NOMBRE, SINO NO VOY A SABER DE QUIEN ES LA DISCUSIÓN, AUTOMATICAMENTE ESTA NO TENDRÁ VALIDEZ.

35 comentarios:

  1. Este año trabaje una línea de tiempo con los novenos años, esta línea de tiempo se desarrolla desde la Edad Antigua hasta la Edad Contemporánea.
    > Con respecto al papel de adultos y estudiantes:
    Los estudiantes deberían tener mayor responsabilidad con respecto a la utlización de la información, por ejemplo a decidir que es y que no es importante colocar en la linea de tiempo.
    > Con respecto a la estructura del proyecto
    Diseñar los objetivos de forma más especifica para saber que estrategias poner en practica y que tipo de evaluación desarrollar, y no tomar decisiones de ultimo momento.
    > Con respecto a la experiencia de aprendizaje:
    Buscar espacios para presentación de las lineas de tiempo y no dejarlo para el proximo año.
    Ana Sylvia Calvo

    ResponderEliminar
  2. Alejandra Elizondo

    En el taller de sétimo año, desarrollé un proyecto a corto plazo en el cual los estudiantes:
    - Investigaron sobre diversos ejemplos de flora y fauna alrededor del colegio.

    - Ellos utilizaron cámaras fotograficas y cuadernos de notas para recaudar la información

    - Tabularon la información recolectada y finalmente presentaton los resultados obtenidos mediante un video que presentaba la información obtenida.

    De acuerdo a la Lista de cotejo de las características el proyecto podría ser mejorado de la siguiente manera:

    PAPEL DE LOS ADULTOS Y LOS ESTUDIANTES

    - Invitar a personas de la comunidad y/o expertos que apoyen la investigación.
    - Que los estudiantes asuman el rol de científicos o investigadores y realicen entrevistas entre ellos.

    ESTRUCTURA DEL PROYECTO

    - Plantear preguntas orientadoras del currículo
    - Asignar actividades complementarias que fomenten el desarrollo de las destrezas del siglo XXI.

    EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

    - Dar a conocer a la comunidad estudiantil las especies encontradas

    ResponderEliminar
  3. 1. Comparta las mejoras en el proyecto.
    Presente un breve resumen de un proyecto, unidad o lección que usted enseña y utilice la Lista de cotejo de las características de un proyecto.
    Este año quise implementar el uso del software GeoGebra para el estudio de las rectas notables en triángulos, fue la primera vez que tuve la oportunidad de trabajar con computadoras en el aula y fue una experiencia única que enriqueció la labor de aula incalculablemente.
    Me dejo muchas enseñanza y retos para el próximo año, me asombro la gran creatividad de los estudiantes y además la apertura a explorar nuevos software y la ilusión de proponerme nuevos retos y plantearles más retos.
    El proyecto nació hace varios años pero hasta ahora se pudo concretar ya que hacía falta las computadoras.
    La experiencia es cautivadora sigo soñando con nuevos proyectos para el próximo año así como invitar a compañeros de la institución no solo de matemática sino también de otras materias para que se animen a planear encuentros con el uso de las TICs.

    ResponderEliminar
  4. Stephen: Iniciamos con la pregunta pràcticamos los costarricenses una adecuda cultura vial. se genera un conversatorio y se anotan algunas conclusiones.
    Trabajamos algunos conceptos bàsicos relacionados con el tema.
    Luego con ayuda de Informàtica Educativa, investigaron sobre el tema,y utilizando programas de informàtica elaboran su proyecto. Los docentes fuimos facilitadores del mismo.
    Para mejorar el proyecto los estudiantes realizan una encuesta a sus pares, familiares y vecinos, sobre la seguridad vial.

    ResponderEliminar
  5. Cinthia
    Uno de los proyectos que me parecio muy interesante para los estudiantes fue investigar las diferentes formas de gobierno.
    primer paso fue escoger el tema (gobiernos dictactoriales, democracia, monarquia, entre otros) luego escoger un país de referencia,seguidamente realizar una investigación bien planificada con objetivos concretos,con una evaluación planificada, al final se realizaron videos o presentaciones en una mesa redonda donde se llegaron a conclusiones y diferencias de cada una.

    como mejorarlo
    Deacuerdo con lo aprendido en el curso se puede hacer campañas, se puede realizar blog para compartir la información, inlucrar por medio de encuestas a personajes de la comunidad.
    realizar foros con algún especialista o invitado especial

    ResponderEliminar
  6. Jessica Chacón P:
    A nivel de sétimo año trabaje un proyecto en el cual debían reconocer en nuestro entorno la aplicación de la matemática, tomaron fotografías con las cuales realizaron un video, en el cual daban definiciones seguido del objeto que relacionaron con dicho concepto.

    El Papel de los adultos y estudiantes: se podría implementar la participación de elementos de la comunidad y no solo la institución, para que puedan participar otras personas en la ejecución del proyecto.

    Estructura del proyecto: el proyecto podría involucrar otros proyectos que también elaboraron para complementarlo.

    Experiencia de aprendizaje: buscar la forma de dar a conocer a otros estudiantes del mismo nivel el proyecto para que puedan verse beneficiados ellos también.

    ResponderEliminar
  7. Javier Morales Rocha

    Este año trabaje en una parde del desarrollo de un estudio de factivilidad, el estudio de mercadeo, por lo que se desarrollaron las 4 p`s del mercado entre otras cosas. Los estudiantes escogieron un tipo de restaurante de su preferencia para realizar el estudio.

    El papel de los Adultos y estudiantes: Los estudiantes visitaron restaurantes, ademas de la culminacion del proyecto, I feria Gastronomica 2010 dende los padres fueron invitados tanto ara la preventa formal as como para la feria, los estudiante cocinaron y montaron stands para la demostracion de su producto

    Experiencia de Aprendizaje:Los estudiantes adquirieron compromiso real, se enfrentaron a accionistas y clientes reales con sus respectivas opiniones ademas, tambien experimentaron la competencia a traves de 16 participantes (16 restaurantes) de educacion diversificada

    ResponderEliminar
  8. Este año tuve la oportunidad de participar en un proyecto interdisciplinario en el que integramos tres áreas de conocimiento: español, ciencias y computación. Se trataba de utilizar, la literatura de dos novelas de Ciencia- Ficción en donde se analizan conceptos científicos a través de un cuadernillo digital y el desarrollo de la narración digital científica con un software espacial (World Wide Telescope). Si bien es cierto fue iniciativa de la FOD el proyecto Ciencia Aventura, la dinámica de trabajo dependía de la colaboración de los docentes involucrados y cada docente, hacía su aporte de acuerdo a la temática que se desarrollaba en clase, así pude ver conceptos de movimiento, y conceptos científicos propios de la exploración espacial. Un recurso que tiene el proyecto muy significativo es la posibilidad de ingresar a sitio web en donde los estudiantes pueden evacuar las dudas con científicos de diversas ramas e interactuar a través de un foro, wiki, tener noticias recientes relacionadas con avances científicos.
    Para que haya mejoramiento del proyecto se requiere de una muy
    Buena coordinación y comunicación entre los docentes participantes, para compartir ideas y orientar el proceso

    ResponderEliminar
  9. El ABP tiene la ventaja que para poder implementarlo hay que realizar un FODA, de manera que se puedan enlistar los factores de ganancia y de riesgo que puede presentar el proyecto. Dentro de la experiencia personal con el ABP para la elaboración de mi proyecto, me permitió visualizar diferentes formas de enseñar un tema. En el caso de mi proyecto, que está aplicado al área de Ciencias o en cualquier área se convierte en una maravillosa forma de conectar al estudiante con las tecnologías para el desarrollo de destrezas y actitudes que le sirvan más adelante en su vida personal y profesional.

    ResponderEliminar
  10. Yo aún no he planteado en mi labor docente algún tema desde el aprendizaje por proyectos, pero de hacerlo, no debo despreciar ninguno de los siguientes aspectos:
    Los y las estudiantes deben ser el centro del proceso y yo la facilitadora
    Los y las estudiantes trabajan en conjunto con sus iguales y cualquier otro que pueda aportar al proyecto
    Los y las estudiantes deben asumir un papel de expertos
    El proyecto debe estar fundamentado en los objetivos y de acuerdo a los estándares
    Y finalmente que son las preguntas lo que impulsa cualquier trabajo de este tipo.
    Creo que la escuela debe ser inclusiva en cuanto a no aislarse de todos los recursos que tiene a su alrededor y que puede enriquecer el proceso de aprendizaje. Por ello, en la mayoría de los proyectos antes mencionados por los participantes en este blog, afortunadamente aprovecharon el aporte de otras personas valiosas en el proceso en el debido momento del mismo.

    ResponderEliminar
  11. En mi caso particular he tenido la oportunidad de ser instructor de un curso de laboratorio de biología y hemos trabajado proyectos sobre ecología, los cuales se desarrollan durante cuatro meses aproximadamente, pero a lo largo de ese período se realiza una serie de prácticas experimentales para ir cubriendo los estándares de contenido y de desempeños. Por ejemplo en mi clase he abordado mi clase sobre la célula de la siguiente manera:

    Unidad: La célula, estructuras y funciones.

    Al iniciar la clase de laboratorio, se introduce con un repaso conceptual sobre la célula, sus características, estructuras y funciones, más adelante los estudiantes observan células animales y vegetales en el microscopio, las comparan y realizan sus dibujos y esquemas en su reporte, además observan distintos tipos de tejido y analizan sus funciones. Finalmente, participan en una discusión sobre la experiencia de aprendizaje desarrollada.

    En esta lección se incluyen:
    - Los estudiantes son el centro del aprendizaje.
    - El docente o instructor es un facilitador.
    - Estudiantes trabajan entre pares.
    - Destrezas como colaboración y pensamiento crítico se manifiestan.
    - Hay variedad de experiencias de aprendizaje lo cual favorece la participación de los(as) estudiantes.
    - Hay una evaluación continua y constante.
    - Destrezas en el manejo de equipo de laboratorio.

    Para mejorar el proyecto:
    - Implementar e uso de las TIC.
    - Estimular a estudiantes para que consulten más información en libros y publicaciones impresas o digitales que les permita obtener más información y reafirmar conocimiento.
    - Planteamiento de preguntas orientadoras del currículo.

    DIEGO ARMANDO RETANA ALVARADO.
    UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

    ResponderEliminar
  12. Reafirmo la idea de Alexander, me parece que es muy importante aplicar un FODA pues permite observar el avance en el desarrollo de proyectos con los estudiantes, es una excelente refrencia para mejorar el trabajo desde el enfoque de proyectos y le permite al docente ver cuáles son las necesidades que más urge satisfacer para mejorar.
    Diego Armando Retana Alvarado, universidad de Costa Rica

    ResponderEliminar
  13. Este año plantee a los estudiantes de sétimo año el hacer una divulgación de los resultados de su proyecto donde incluí aspectos en la tabla de cotejo como: similitud de entornos sonoros de los hogares y comparación significativa a la vez que soluciones verificables y lógicas sobre los problemas sonoros atendidos.

    ResponderEliminar
  14. Nidia Sánchez dijo:
    Este año propuse a los estudintyes de X año de la Espcialdiad de Producción Pecuaria en la subárea de Elemntos de Producción el realizar un proeycto de la implementación de un programa de Salud ocupacional en el colegio. Este pretende determianr las causas de los accidentes, y como se pueden prevenir.
    Dentro de la lsita de cotejo incluí algunos criterios como: recorrido por las diferentes areas del colegio, visita a otras instituciones educativas, entrevistas y encuestas a los diferentes mienbros de la institución, exposición con presentación en multimedia para determianr avances, discusiones en grupos y geración de ideas, búsqueda de información en internet y la elaboración del informe en digital. Podian también agrgar fotos o realizar otros productos que consideraran pertinenetes.

    ResponderEliminar
  15. Mi area de trabajo es agronegocios en X.

    Unidad Administracion.
    Es esta area se ve muchos conceptos de administracion por lo que se trabajaria en realizar algun video del tema y despues presentaciones sobre autores y realizar una empresa ficticcia en la que se analizan los conceptos de administracion y puedan captarlo mejor.
    -Implementar TIC de proyectos
    -Buscar Herramintas que utilicen mas facilmente los estudiantes.
    -Realizar videos sobre el tema y puedan captar facilmente los conceptos
    en lista de cotejo analizo cretividad
    *Puntualidad
    *Realizarlo materiales que cuentes
    *Que cubra los temas dispuestos
    *Creatividad
    *Busqueda de informacion
    *Presentacion de documento digital
    *Participacion de todos los integrantes
    *Incluir algunas fotos
    *Presentar avances

    y estoy por incluir algunas otras.

    ResponderEliminar
  16. En mis lecciones, a menudo se presentan oportunidades de evaluar sus destrezas, para lo cual es posible utilizar listas de cotejo que respalden mis observaciones, para evaluar su responsabilidad, participación, colaboración, entre otros.
    Por ejemplo, en actividades agropecuarias el trabajo de campo requiere mucho del compromiso en equipo y la responsabilidad, a fin de cumplir con los objetivos y metas planteadas.

    ResponderEliminar
  17. Hola, soy Luis Cordero, del CTP de Piedades Sur, solo para aclarar que el último comentario (del 16 05-11 a las 11:06) me pertenece, pero se me olvidò poner mis datos.

    ResponderEliminar
  18. Hola soy Johnny Vásquez C. del CTPPS, las listas de cotejo y las matrices para evaluar son muy utiles.

    ResponderEliminar
  19. En estos dias se implemento un proyecto de tecnics de presentacion, en donde los alumnos buscan informacion detallada de un tema, pero le aplican la tecnica para mejorar sus presentaciones, con esto se aplico las tablas de cotejo y se mejoraron aspectos como:
    Manejo de la informacion
    Manejo del publico
    Manejo de limites con los temas dados
    Asi se esta ahora aplicando

    ResponderEliminar
  20. Retroalimentación: Para todos, esta es una gran oportunidad, ya que gracias a los ejemplos he logrado obtener muchas ideas para implementar en mi institución,lo importante es reconocer que la tecnología cambia día a día y los docentes tenemos el reto de realizar clases que nos permitan mantener a los jóvenes interesados en la lección, pero sobre todo, que lo que aprenda pueda ser aplicado en su vida.

    Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite?

    ResponderEliminar
  21. El tema es: aplicaciones de office(power point), normalmente se introduce al tema, mediante el uso del proyector se explica la teoría, se asigna una práctica y se revizan los resultados.
    Con los aportes de la lista de cotejo:
    La práctica puede ser elaborar materiales sobre una problemática de la institución, por ejemplo la soda estudiantil, pueden realizar una investigación en la población estudiantil y las posibles soluciones, entre todos podemos realizar las observaciones de las presentaciones y sugerencias. Finalmente pueden exponer los trabajos al comité de soda, directora y junta administrativa para las mejoras del caso.

    ResponderEliminar
  22. estoy trabajando con muchachos de decimo año y estamos realizando la unidad de formar un plan de negocios sencillo, la idea es la siguiente
    En primera instancia los y las estudiantes eligen un producto comestible, donde le realizan una serie de investigaciones de asuntos como competencia, mercado para el producto y la factibilidad del mismo para la zona donde desea desarrollarlo, durante una exposición anuncian su producto y tratan de defender su proyecto.
    para sus mejoras la utilización de instrumentos de evaluacion me permitiran mejorar el proyecto tales como la lista de cotejo que es l mas usada como la de la participación. ATT. Carlos Rojas del CTPPiedades Sur, san Ramón

    ResponderEliminar
  23. Veo que los compañeros que han participado en la discución la mayoría ha tenido una experiencia aunque sea pequeña en la implantación de proyectos.
    El año anterior yo coodine con el profesor de cívica un proyecto sobre la "Identidad institucional, comunal y nacional.
    El proyecto fue un trabajo conjunto de las secciones de octavo año y al final ellos elaboraron un duocumento sobre todo lo que nos identifica y se dejo en la biblioteca. Tanto mi persona como el docente consideramos que se logro el objetivo planteado

    ResponderEliminar
  24. He estado desarrollando un programa de educación ambiental donde los estudiantes deben apropiarse de las TIC, recolectando datos. Entonces cuando iniciamos con el grupo existe una inducción sobre el uso de las herramientas tecnológicas. Es en este momento, donde a los estudiantes se les asignan roles para cumplirlo, diariamente o semanalmente. Luego deben introducir los datos recolectados para su posterior analisis de la información. Se sacan conclusiones de los datos para realizar aportes al grupo.

    ResponderEliminar
  25. En estos días planee un foro donde la idea principal era preguntar a los estudiantes si conocían, que era open source o free software. con que fin.

    - se retroalimenten (entre ellos)
    - Formen un conocimiento nuevo
    - Diferencien los temas
    - investiguen

    ResponderEliminar
  26. Hola compañeros yo estoy implementando la creación de una brigada para un proyecto en educación ambiental, en donde los chicos tengan un blog y puedan hacer comentarios y se reúnan para que puedan organizar las actividades que conlleva el ser parte de esta brigada. Se retroalimenten, busquen temas de interés para desarrollar dentro de la institución, en relación al proyecto propuesto y así ellos investiguen, indaguen y muestren los cambios que debemos hacer para lograr el proyecto del medio ambiente propuesto. Saludes lily

    ResponderEliminar
  27. Saludos compañeros, en etos días junto con compañeros de Informática estamos capacitando a los docentes académicos en como usar las pizarras con sensores opticos para que de esta manera puedan desarrollar sus clases con un metodo y un medio tecnológico innovador. Este tipo de capacitación a motivado a los docentes para que usen más la tecnología en el aula,el colegio cuenta con 4 pizarras de esta tecnología

    ResponderEliminar
  28. Actualmente estamos trabajando en la propuesta audiovisual del FEA, donde los estudiantes en grupos de dos personas, investigan, analiza, seleccionan y producen un guío de audio y video sobre nuestra institución. Los temas son referidos a qué es los que más recordare de mi colegio, mi relación con los profesores, los recreos y con lo que más me identifico en mi colegio. Estos grupos están realizando recolección de información, ya que anteriormente se les indico los requisitos de la propuesta, para iniciar la producción de sus proyectos.

    ResponderEliminar
  29. Retroalimentación:

    Las propuestas que se han mencionado son muy interesantes, el análisis del tema para elaborar presentaciones digitales con los estudiantes fortalece sus habilidades en TIC's. También las propuestas sobre blogs para unificar propuestas y trabajar por el medio ambiente me parecen de suma importancia si tomamos en cuenta que nos encontramos en tiempo de reflexión y preocupación de los estudiantes sobre estos temas.

    ResponderEliminar
  30. Actualmente trabajamos en las diferentes jornadas de capacitación y sensibilización, con el fin de que los docentes se identifiquen cada vez más con este tipo de herramientas.
    Aunque la mayor parte del personal ha sido parte de procesos de capacitación en diferentes herramientas tecnológicas, es necesario actualizar sus conocimientos y primordialmente que sean implementados en sus lecciones.
    Es necesario unir todos los proyectos en los que se encuentra involucrada la institución en cuanto a uso y aprovechamiento de las TICs en el proceso de educativo con el fin de que todos estemos orientados en una misma dirección.
    Para esto claramente como ya hemos discutido en diferentes escenarios el cambio en la metodología es fundamental, por lo que el trabajo se coordina con la dirección y la coordinación académica.

    ResponderEliminar
  31. Negocios, medio ambiente, la FEA, formas de gobierno, tecnicas de presentación, cultura "virtual", flora y fauna, matemáticas,aplicaciones de officce, entre otros temas propuestos son realmente interesantes y todos tienen ese matiz del uso de las TICs como herramientas que ayudan a desarrollar las diferentes tareas y proyectos.
    Entonces, reafirmo que mi propuesta está bien orientada ya que los docentes deben estar al tanto de la función que cumplen las tecnologías de información y comunicación hoy por hoy y que no deben quedarse de lado sino, ser un componente indispensable en su diaria labor.

    ResponderEliminar
  32. El día 19 de mayo se realizó en mi colegio el F.E.A., con la aydua de mi compañero Pedro Céspedes logramos transmitir en "tiempo real" por la web, casi toda la actividad, esto tuve gran trascendencia sobre la comunidad educativa y la comunidad en general ya que en nuestro facebook qudaron plasmados comentarios muy positivos acerca del uso de TIC's en diferentes situaciones, por lo tanto esto evidencia el "hambre" o las "ansias" de las personas en general de.... obtener más réditos por parte de la tecnología, y gracias a esto se demuestra fielmente la aceptación de la tecnología por parte de las personas, siendo así uno de mis objetivos específicos dentro del proyecto, como lo es demostrarle a los docentes que LA TECNOLOGÍA EN NUESTRA ÉPOCA ES UNA NECESIDAD MÁS QUE CUALQUIER COSA" por tanto es una valiosa herramienta para aprender

    ResponderEliminar
  33. Insisto que el uso del las TICs debe ser un medio para lograr que los estudiantes se enamoren de lo que hacen, sabemos que en algunos momentos existe apatía para asistir a las clases tradicionales, pero el EAP, nos propone alternativas, para que los estudiantes juntos con los docentes sean entes de nuevas propuesta. Entonces debe existir compromisos de ambos.

    ResponderEliminar
  34. Paul Gomez ctp de p sur13 de junio de 2011, 13:03

    En este año les propuse alos estudiantes de décimo año estableser un sistema de control de quienes son los principales que no depositan la basura en su lugar con los fines de educarlos e instruirlos aconservar el medio ambiente limpio y libre de contaminantes.Dentro de la lsita de cotejo incluí algunos criterios como: recorrido por las diferentes areas del colegio, visita a otras instituciones educativas, entrevistas y encuestas a los diferentes mienbros de la institución,

    ResponderEliminar
  35. es muy importante retrialimentarnos cada dia, ya que gracias a los ejemplos he logrado obtener muchas ideas para implementar en mi desempeño diario, lo importante es reconocer que la tecnología cambia día a día y tenemos el reto de realizar clases que nos permitan mantener a los jóvenes interesados en la lección, pero sobre todo, que lo que aprenda pueda ser aplicado en su vida.

    ResponderEliminar