Beneficio para los estudiantes
IndicacionesResponda a la indicación que se muestra a continuación y provea realimentación a otros.
1. Comparta las experiencias de los estudiantes.
Escoja uno de sus estudiantes que identificó en el Módulo 1, Lección 2, Actividad 1 en su Plan de acción y comparta los puntos clave sobre cómo ese estudiante puede beneficiarse o tener dificultades con el trabajo del proyecto. No mencione nombres.
RECORDAR QUE PARA LOS ESCRIBEN CÓMO ANONIMOS, DEBEN ESCRIBIR EL NOMBRE, SINO NO VOY A SABER DE QUIEN ES LA DISCUSIÓN, AUTOMATICAMENTE ESTA NO TENDRÁ VALIDEZ.
Un estudiante puede beneficiarse con el trabajo en proyectos: al aprender, descubrir o dominar la tecnología y los programas utilizados; al desarrollar destrezas tecnológicas, de aprendizaje, de exposición de sus conocimientos, de la funcionabilidad que posee la navegación por Internte para el ámbito educativo o laboral, y el cuidado que se debe tener en esto.
ResponderEliminarAdemás, de que logra desarollar las competencias sociales y educativas óptimas para su integración al mundo laboral, en un futuro cercano.
Asismismo, un estudiante puede tener dificultades si el abordaje que se realiza con la tecnología lo desmotiva o si el uso que se hace de este medio se estanca, y no ve un avance en el proyecto o se aburre de este por una inadecuada planeación.
Al adquirir los aprendizajes por medio de proyectos un estudiante podrá desarrollar y/o mejorar sus habilidades para investigar, trabajar en grupo, aplicar conocimientos previos y utilizar las TIC´s como apoyo en el proceso. Además el estudiante podrá ser parte de acciones que promuevan las destrezas particulares del siglo XXI tales como colaboración, autonomía, destrezas del pensamiento y alfabetización de la información.
ResponderEliminarAlejandra Elizondo
El tipo de estudiante que se siente más cómodo con la forma tradicional de enseñanza.
ResponderEliminarLos estudiantes de este tipo son aquellos que por libre decisión no se apuntarían en un proyecto, no solo porque siente que su nota puede verse comprometida, sino porque en muchas ocasiones tienen miedo a enfrentarse a algo nuevo y piensan que no deben o no tienen porque tomar decisiones. Estos estudiantes manejan información, pero tienen la gran ventaja de ser ordenados y con buena planificación, además de habilidades como la lectura y el cuestionamiento. Estos jovenes se pueden beneficiar con proyectos porque fortalecen las habilidades que de por si tienen sino que adquieren otras mucho más fácil, pueder ser líderes ya que son admirados. Los proyectos sn una excelente herramienta para que estos jóvenes, con dijo Adriana desarrollen competencias sociales y educativas para un futuro cercano.
Comparto con Adriana y Alejandra que los proyectos con apoyo de las TIC´s desarrollan habilidades necesarias para nuestros jovenes y fortalecen las propias.
Ana Sylvia Calvo
El problema de algunos estudiantes es que no quieren hacer más de lo que deben, creo que hay que hacer pequeñas inducciones de uso de tecnología para poder lograr que el estudiante se comprometa y realice de una forma efectiva el proyecto que deseamos desarrolle. Si concuerdo que hay estudiantes tradicionalistas,así como hay profesores, pero algunos se inclinan más al mínimo esfuerzo que otra cosa. Hay que trabajar en la motivación y en el autoestima del estudiante para que sienta que lo que realiza no es malo sino que necesita un poco más de esfuerzo y determinación a la hora de desarrollar un trabajo...
ResponderEliminarJessica Mora
Comparto el sentimiento de Jessica, muchos estudiantes solo hacen las cosas por el mínimo esfuerzo, lo cual denota que aún falta mucho por hacer, los estudiantes necesitan comprender que la planificación asertiva de un proyecto y el uso de las TIC´s facilitan el desarrollo de proyectos.
ResponderEliminarPor ello es de gran utilidad que los docentes conozcamos el proceso que un proyecto conlleva, esto dará seguridad a los estudiante y evitará que se frustren, además les motivará a seguir adelante.
Alejandra Elizondo
Gerardo Arroyo Brenes:
ResponderEliminarAunque es posible encontrar estudiantes que hagan ese mínimo esfuerzo es la visión del docente y la motivación que este le de para que procure ponerse metas y llegar a alcanzarlas.
Cada estudiante debe evaluar sus capacidades y el docente es el guía que debe ayudarlos a explotarlas motivandolo para que experimente una sed de conocimiento que los lleve a enfrentar sus posibilidades sin que se presionen a alcanzar metas a las cuales no podrán llegar.
He tenido el privilegio de ver como a un estudiante se le da solo unas ideas y él construye proyectos increíbles con la ayuda de su ingenio y descubriendo en las herramientas que se le daban nuevos e interesantes aportes.
Stephen:Beneficios: Aprende a utilizar la tecnologìa,Trabajo colaborativo,interacciona con sus pares,asume responsabilidades,desarrolla la creatividad.
ResponderEliminarRetos:Responsabilidad,deseo de investigar,adaptarse a lo nuevo.
hola compañeros bueno la experiencia de los proyectos realizados en civica este año, pude notar que los estudiantes se beneficiaron primero con el aspecto emocional, ya que siempre se sintieron motivados, también se toman en cuenta para escoger el proyecto las diferencias individuales y el entorno donde se desenvuelve el estudiante y la realidad nacional.
ResponderEliminartambién ellos siempre investigaron y aprendieron a utilizar la herramientas tecnológicas a su alcance
cinthia Flores
Jessica Chacón:
ResponderEliminarEl estudiante que está inmerso en el mundo de la tecnología pero que necesita guia y apoyo para poder aprovechar esas habilidades ya que al trabajar con proyectos se le brinda la posibilidad de adquirir las destrezas necesarias para enfrentarse a los retos de la sociedad actual, por lo que es clave que el docente les brinde la motivación primeramente y les dé las herramientas suficientes.
Javier Morales Rocha
ResponderEliminarEs relativo el uso de las TIC`s, no todo en la vida esta en google, depende de nuestra habilidad nata como docentes motivar al estudiante para que participe en el proyecto propuesto, en el caso de mi materia son mas necesarias as hablilidades sociales por lo que se potencian, y se deja en segundo plano el uso de tecnologia
Para muchos estudiantes esta nueva forma de aprendizaje, implica que puedan desarrollar nuevas ideas, fomenta la creatividad, involucra la planificación y el asumir roles en el trabajo en equipo, promueve la responsabilidad y la comunicación asertiva entre los integrantes del grupo
ResponderEliminarPara aquellos estudiantes que están acostumbrados a memorizar información y recetarla en un examen, les será difícil al principio, llegar a conclusiones y tener el valor de reconocer cual es su verdadero aporte en un proyecto
El estudiante se beneficia cuando desarrolla destrezas y adquiere conocimientos que le permiten desenvolverse en múltiples campos a la vez, cuando el aprendizaje adquirido tiene un sentido para él o la estudiante y cuando, los y las estudiantes son capaces de defender sus proyectos con ideas concisas y lógicas para el beneficio personal, de estudiante y para terceros como los docentes y la comunidad.
ResponderEliminarEn mi plan de acción identifiqué dos casos conocidos, uno precisamente parecido al caso expuesto en el módulo del alumno que se aburría de sus clases pero en la casa pasaba la mayoría del tiempo en línea; el otro caso es de otro alumno que no conoce más que estudiar por medio de cuestionarios y su redacción es pésima. Considero que si estos dos chicos trabajan juntos realizando un trabajo por proyecto, los dos se van a beneficiar. El primero porque tendrá que estudiar para escribir sobre el tema y el segundo porque podrá ejecutar labores de redacción.
ResponderEliminarAsí es como se beneficia el y la estudiante, en el interactuar se da un aprendizaje social que va más allá de lo académico.
Amelia dijo que para algunos “ será difícil al principio, llegar a conclusiones y tener el valor de reconocer cual es su verdadero aporte en un proyecto”. Estoy totalmente de acuerdo y aunque este proceso requiera tiempo, el beneficio es muy grande.
El estudiante Juan tendrá beneficios por cuanto no tendrá que escuchar un clase de 65 minutos del profesor, por medio de indagar, leer, escribir, recortar, sintetizar, comparar, podrá asimilar los conceptos que el objetivo plantea; así mismo, deberá ir modificando su actitud hacia esta nueva forma de aprendizaje y de su evaluación. Rodrigo Garita
ResponderEliminarAna:
ResponderEliminarEs una estudiante tímida, poco comunicativa . Ella podría beneficiarse con el desarrollo de proyectos en el aula, lo cual le permitiría compartir sus puntos de vista, sus sentimientos y pensamientos.
Esta estudiante podría enriquecer su aprendizaje de forma significativa, pues podría mejorar sus procesos comunicativos y su inserción en el grupo y en la clase.
José:
Es un estudiante muy extrovertido, hiperactivo, muy difícil de controlar, no obedece, se aburre fácilmente, es un líder negativo en el aula, pues genera mal comportamiento en otros estudiantes.
José podría beneficiarse con este enfoque de aprendizaje pues podría convertirse en un líder positivo en el aula, el docente puede permitirle ejercer distintos roles durante el desarrollo de proyectos, podría incorporarse en tareas que impliquen el trabajo en equipo, el orden, la sistematización de información, el respeto por las opiniones de los demás, etc.
Diego Armando Retana UCR
Aclaro que los nombres de los estudiantes antes descritos son nombres ficticios, pero corresponden a casos reales.
ResponderEliminarDiego Armando Retana UCR
Quiero reforzar con un comentario breve lo expuesto por Mónica Chan. Hace un tiempo me comentaba un profesor de primaria que él les dejaba a los chicos un texto y que ellos se encargaban de redactar las preguntas del cuestionario, lo cual me parece antipedagógico. Lo ideal es que el docente genere preguntas motivadoras que les permita hacr relaciones con sus conocimientos previos y que eso les genere un reto para darle solución a la interrogante planteada y es a partir del enfoque de ABP que podemos comenzar generando mayor pensamiento crític y menos estudiantes aburridos en clase.
ResponderEliminarDiego Armando Retana Alvarado. UCR
La experiencia tenida con el trabajo en proyectos en estudiantes específicos es notoria. Su semblante cambia, su concentración, su nivel de compromiso para con su grupo y para consigo mismo. Realmente la motivación cambia. Expresan su agrado, diversión y aprovechamiento de los diferentes proyectos.
ResponderEliminarMarco T. Alpízar (Piedades Sur)
Como lo destaque en la intervención anterior he venido promoviendo el uso y aprovechamiento de las TICs en el proceso educativo y aunque ya hay avances todavía hay mucho por hacer.
ResponderEliminarEn este sentido mi plan de acción tienen por objetivo:
Orientar a los docentes en la utilización y aprovechamiento de las TICs como una herramienta que enriquece su quehacer y propicia espacios de formación dinámicos y flexibles.
Retos:
1. Que los docentes comprendan que el uso de las TICs no es algo ajeno a su labor, sino un pilar en la educación para la sociedad de hoy y del futuro.
2. Que los estudiantes canalicen de manera positiva sus conocimientos y destrezas en el uso y manejo de las TICs como un vehículo que los conduzca al éxito escolar.
3. Promover el cambio en la metodología de trabajo donde el estudiante tome parte activa del aprendizaje apropiándose del conocimiento y reconstruyéndolo
4. Que se logre desarrollar e implementar en la institución una cultura “tecno-educativa”, haciendo uso de las TICs como una herramienta generadora de experiencias de aprendizaje significativas.
Definitivamente, aprendizaje por proyectos le da pertenencia y autonomía a los estudiantes, claro está, debemos practicar constante para lograr el cambio. (Luis Cordero. Piedades Sur)
ResponderEliminarNidia Sánchez dijo:
ResponderEliminarEl estudiante se puede beneficiar con la elaboración de trabajos basados en proyectos, ya que se desarrollaría en ellos una cultura creativa e innovadora, una educación basada en la investigación y en la toma de decisiones con el fin de buscar, la mejor opción para un equipo de trabajo.
Este trabajo por proyectos es un reto para ellos, ya que bien formados en un sistema educativo tradicional, donde todo se les da, donde no existe la investigación, la creatividad ni la innovación y mucho menos el diseño. Y todo esto lo aprenderían con los proyectos. Les va resultar un poco difícil ponerse a realizar proyectos, pero tenemos estudiantes muy capaces y entusiastas. Gracias.
los estudiantes pueden reforzar aquellos puntos o fortalezas para poder desempeñar mejor el proyecto, especialmente si tiene, especielmente si tienen fortalezas en utilizar tecnologias y puedan servir de guias a los demas compañeros sobre todo en buscar informacion e implementerlas dentro de un proyectos , iniciando a la vez un mayor nivel de creatividad sobre todo en los compañeros, diseño y confeccion, apropiado para las personas que no participan muy seguido en los lecciones y puedan ser productivos y compartir con los estudiantes.
ResponderEliminarEl proyecto que estamos realizando en este momento es promover la utilizacion del software segun la necesidad del usario, el entorno y la capacidad de adquisicion del mismo, tomando enn cuenta el software existente en el mercado.
ResponderEliminarLos retos:
1. La resistencia al cambio, ya que muchas personas temen optar por un cambio en su que hacer diario, pero con este concepto de Software Openmind, observara que puede utilizar el Software que mas le convenga.
2. La falta de recurso, este es un reto que todos siempre tenemos, pero con los patrocinadores necesarios y poco de mente se puede solucionar este reto.
3. Observar una verdadera libertad en la utilizacion del software.
Hola Soy Johnny Vasquez.
ResponderEliminarLa pregunta más dificil es la del contenido, porque en mi materia al crear la empresa es muy amplia
El proyecto que se plantea esta relacionado con la implementación de la tecnolgia en al aula, principalmente para los docentes de area académica ya que en este clegio se cuenta con un laboratorio movil designado a los docentes academicos.
ResponderEliminarRetos:
1. Más relevante resitencia al uso de la tecnolgía.
Soluciones: Capacitación constante a nivel interno
Cuando uno realiza aprendizajes por proyectos con los discentes buscamos desarrollar, sus habilidades, destrezas, utilizando las TIC`s en el proceso de Enseñanza aprendizaje, así mismo que sean críticos y creativos buscando ser competentes en la sociedad para su integración al mundo laboral. Con estos proyectos los más beneficiados serán nuestros estudiantes que se preparan para un futuro mejor.
ResponderEliminarlos estudiantes que escogi sus nombres son: Juan Carlos, Allan y mariana, voy a contarles acerca de JuanK como se denomina él, tiene facultad para las TICs y ademas es un lider nato, con buenas notas, pero se distrae si algo no le llama la atencion, por eso creo que con esta metodologia llamaria su atancion, ya que le gusta retarse a si mismo
ResponderEliminarPara ubicarlos en el contexto del estudiante, les comento que se encuentra cursando el sexto año en el Colegio Técnico, tiene adecuación significativa, por lo que en matemáticas se encuentra nivelado en sexto año de la escuela, su rendimiento en materias académicas es bajo, sin embargo, es fanático de las computadoras, excelente en el manejo de programas, internet y muy sociable, en su tiempo libre pasa con los docentes de informática, por lo que el enfoque de aprendizaje basado en proyectos, sería una excelente opción para abarcar las matemáticas y la informática, además del trabajo en equipo para mejorar la relación con sus compañeros.
ResponderEliminarMi plan de acción no está dirigido "directamente" al estudiante, sino a los docentes.
ResponderEliminarTodos sabemos que si los docentes no se acercan al uso y aprovechamiento de las TICs los estudiantes se verán limitados en cuanto a su implementación en el proceso de educación formal por la resistencia de los docentes.
En este sentido les cuento sobre el estudiante que elegí. Profesora de Inglés con muchas ganas de utilizar la tecnología en el aula, solamente que no pasa de presentaciones Power Point como apoyo sus lecciones. Es una persona con mucha disposición de aprender y comprende el rol de educador de hoy, ha tenido algunas experiencias de aprendizaje en línea por lo que los entornos virtuales y todas sus bondades le parecen familiares y de provecho. Y algo bien importante es además la coordinadora académica, entonces un buen enlace para que los demás docentes se involucren en este proceso.
Retrolimentación: Me parece una idea muy innovadora la de la compañera Marcela, según entiendo pretende capacitar a sus compañeros y dar a conocer las ventajas de dicho enfoque. Lo veo como una forma de que aumente la cantidad de estudiantes que se vean beneficiados. Adelante!
ResponderEliminarEl accionar como docente en los centros educativos públicos nos hace asumir roles en diferentes áreas con respecto a nuestro puesto. Es el caso del Plan de Acción que se enfoca mi Proyecto. El cual se relaciona con el Servicio Comunal Estudiantil (SCE). Que consiste en crear un blog para que sirva como herramienta educativa (repaso) a los estudiantes de sétimo año en la Materia de Estudios Sociales. Mis estudiantes son de Décimo año.
ResponderEliminarRetos.
1. El estudiantes utilice las TICs como herramientas educativas en el aula u hogar.
2. Crear un blog amigable para que sea utilizado por los estudiantes de Sétimo año, como repaso de la materia de Estudios Sociales de los colegios publicos de Costa Rica.
3. El estudiante promocionará en la población educativa el uso del blog de Estudios Sociales para Sétimo año.
Valentin Rodriguez Vilchez
Considero que para el proyecto de incentivar a los estudiantes a que hagan lectura recreativa, el reto es la motivación para que estos la consideran importante y de relevancia. Lógicamente el resultado final no será el mismo parta todos, pero aunque el avance sea mínimo los importante es darle continuidad al proyecto para que se convierta en una actividad de iniciaciòn para el estudiante.
ResponderEliminarLa actividad propuesta tiene como idea principal llegar al grupo de estudiantes, pero mostrando a uno de ellos puedo notar que van ha poder investigar para resolver problemas relacionados con sus software libres, y esto los lleva directamente a formar un conocimiento basado en sus experiencias
ResponderEliminarBueno en el caso mío tengo un chico que está en octavo año, es una persona sociable, le gusta, mejor dicho le fascina la tecnología, pero es un chico que algunos profesores dicen que molesta mucho en el aula, porque termina rápido sus trabajos, entonces se dedica a desordenar al grupo . Pero sucede algo curioso en los recintos escolares en donde él tiene acceso a la tecnología y puede desarrollar algunos trabajos haciendo uso de ella, los docentes dicen que no molesta y que sus trabajos son de muy buena calidad. Lo he notado en mi aula, cuando le he permitido que sea él que ayude a sus compañeros a presentar sus trabajos extraclase, él es el que se hace cargo del manejo del equipo. Cuando ha participado en videoconferencias, él es participativo, con tal de poder ver su imagen en los lugares remotos, le gusta ser orador del grupo que le toque para poder hacer uso de la palabra y que otros sitios remotos lo escuchen.
ResponderEliminarA él en un trabajo por proyectos, se le puede ubicar a realizar trabajo colaborativo en donde sea él que aplique las destrezas tecnológicas, sea el guía en lo que tiene que ver la tecnología, de ideas y se retroalimenten en el trabajo en grupo tanto el docente como los estudiantes involucrados. Saludes Lily
Mi comentario sobre lo dicho por los compañeros: Algo que debemos tener claro y lo veo en las diferentes intervenciones de los compañeros es que debemos de hacer uso de las TIC dentro de nuestros recintos educativos. El enfoque por proyectos nos ayuda hacer esos cambios en una forma amena y lúdica. Debemos de introducir más la Web2.0 en nuestras actividades escolares, esta web nos permite realizar más el trabajo colaborativo, es el objetivo primordial de la misma. Los chicos y chicas lo usan en sus redes sociales, entonces debemos de cambiar nuestros pensamientos y permitirles a ellos continuar en el ambiente que les gusta. Entonces crear proyectos en donde se vean involucradas las redes sociales, las herramientas colaborativas de la web 2.0 y así haremos más atractivo el proceso de enseñanza aprendizaje, en donde nosotros como educadores seremos solo mediadores o facilitadores de ese conocimiento.
ResponderEliminarAlgo que debemos de tener claro que nosotros somos emigrantes de la tecnológica y ellos son nativos, entonces no permitamos mutilar lo que ellos traen innatos sobre la tecnológica, seamos guía para que ellos continúen creciendo y a la vez aprendamos de ellos. Enseñemos a desarrollar las destrezas y competencias necesarias para la integración a un mundo tanto laboral como el cotidiano. Enseñemos con colaboración, destrezas del pensamiento, autonomía, que el docente tenga visión y motivación para desarrollar esas metas.
Y así lograr desarrollar una cultura en donde la creatividad y la innovación son la base de la educación, en donde se basa en la investigación, indagación y en la toma de decisiones, para obtener el fin, en forma colaborativa y formando parte de un equipo de trabajo. Saludes Lily
Según el área en que trabajamos tanto los docentes como estudiantes se pueden ver beneficiados con este tipo de propuestas:
ResponderEliminarDocente
Cambia la rutina de trabajo, por estrategias más participativas, dinámicas y atractivas. Debe desarrollar habilidades en el manejo de TIC’s Require un proceso de planificación acorde a los objetivos y metas que desea profundizar con sus estudiantes. Obtiene motivación del mejoramiento académico y de disciplina de los estudiantes.
Estudiante
En el caso de un estudiante, puedo mencionar el caso de un alumno de noveno nivel, tiene mucho potencial cognitivo, pero el salón de clase se convierte en un lugar difícil para él y para los docentes que lo tienen a cargo. Cuando trabaja en mi aula, realiza producciones muy significativas tanto en contenido como en herramientas digitales, los docentes notan su motivación en este tipo de recursos y con apoyo logra alcanzar y desenvolverse personalmente, siendo también que a la vez promueve el desarrollo de habilidades tecnológicas de sus compañeros.
Retroalimentación:
ResponderEliminarSegún lo analizado por muchos compañeros tanto los docentes como los estudiantes deben enfrentar muchos retos y dificultades. Pero si el docente se compromete con su propuesta, la interioriza, planifica y la pone en marcha con sus alumnos estos reflejarán este proceso de aprendizaje, produciendo conocimientos, utilizando recursos digitales y favoreciendo su desarrollo integral.
Mi plan de acción está enfocado a los docentes de la institución, para que utilicen el Blog del colegio como recurso pedagógico, en este sentido los beneficios que obtendrán los mismos son, usar recurso tecnológico ´para o obtener la atención del estudiante y así generar nuevos climas de aprendizaje por lo que se pretende que este proyecto beneficie tanto al docente como a los estudiantes
ResponderEliminarCiertamente coincido con Lilliana cuando indica que debemos tener en cuenta el uso del Internet 2.0 y otros compañeros que apuestan por el software libre como una herramienta para el trabajo colaborativo e interactivo. Sabemos que los jóvenes de hoy están cada vez más cerca de las TICs y esa cercanía hace que sea un instrumento de uso cotidiano y por ende es una herramienta potencial para llegar a los ellos fácilmente con algo que les parece familiar y hace del aprendizaje algo significativo.
ResponderEliminarpAÚL gÓMEZ CTP DE P SUR.
ResponderEliminarUn estudiante puede beneficiarse con el trabajo en proyectos: al aprender, descubrir o dominar la tecnología y los programas utilizados; al desarrollar destrezas tecnológicas. De la funcionabilidad que posee la navegación por Internte para el ámbito educativo o laboral
Además, de que logra optenerlos conocimientos necesarios para lograr actualizarce.
EL TRABAJO POR PROYECTO ES DEBIDO A UN PROBLEMA EN LA I.E.O EN EL AULA. Y EL MAESTRO SE PLANTEA A UNA POSIBLE SOLUCION A ESTE PROBLEMA CON LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES. Y MEJORAR SU APRENDIZAJE.
ResponderEliminarhola compañeros es importante incentivar, motivar a los jóvenes de hoy en día aprender a utilizar la herramientas tecnológicas a su alcance, ya que a esto los motiva mas a indagar, investigar y a ser uso de las herramientas mencionadas. ya que se trata de que cada día vayan adquiriendo nuevos conocimientos para lograr actualizarse en el mundo de la tecnologías.
ResponderEliminar