Usted y el enfoque de aprendizaje basado en proyectos
1. Comparta información acerca de su forma de enseñar.Explique cómo incorpora usted el enfoque de aprendizaje basado en proyectos y la tecnología en su clase.
2. Comparta sus objetivos y retos.
Comparta algunos de sus objetivos y retos que ha identificado en su Plan de Acción.
3. Proporcione realimentación.
Revise las publicaciones de otros participantes para obtener ideas y bríndeles realimentación.
RECORDAR QUE PARA LOS ESCRIBEN CÓMO ANONIMOS, DEBEN ESCRIBIR EL NOMBRE, SINO NO VOY A SABER DE QUIEN ES LA DISCUSIÓN, AUTOMATICAMENTE ESTA NO TENDRÁ VALIDEZ.
Jimmy Rojas, Liceo de Orosi:
ResponderEliminar1. Comparta información acerca de su forma de enseñar.
La investigación por parte del estudiante es fundamnental en el desarrollo de las clases donde se ejecutan proyectos con los estudiantes, dejar que el estudiante experimente y descubra las posibilidades que le ofrece por ejemplo las herramientas tecnologicas, evidentemente guiados y orientados por el docnete, pero es el estudiante el ejecutante de las experiencias didacticas.
2. Comparta sus objetivos y retos.
Se busca que el estudiante sea capaza de descubrir por medio de la experimentacion el uso adecuado de las herramientas tecnologicas; que sea el estudiante el que determina con base a su creatividad que elementos puede integrar a sus trabajos, siempre con recomendaciones que el docente pueda brindar para crear productos de calidad.
1. Lo aplico utilizando como elemento fundamental la Planificación en esta tomo como eje el contexto: comunidad- alumno, los intereses que tengo como docente y los trato de interrelacionar con los intereses de mis alumnos, logrando que el ambiente de proyecto sea flexible para proponer cambios y constantes retroalimentaciones. Así los jovenes aprenden a tomar decisiones, aprenden a colaborar con sus grupo y con los demás grupos. Promoviendo un aprendizaje significativo donde los alumnos aprenden y aplican destrezas y competencias para el siglo XXI
ResponderEliminar2. Estos son mis retos
ResponderEliminar+ El tiempo: lograr desarrollar los proyectos en el tiempo estimado
+ Planificación adecuada y en relación con la planificación institucional, además una comunicación asertiva con la comunidad estudiantil
+ Integración de las TIC´s y otras metodologías creativa
Estos son mis objetivos
+ Aprender a planificar – diseñar mis proyectos de manera efectiva integrando las TIC´s con otras metodologías creativas.
+ Implementar mis proyectos de manera efectiva en mi aula y a los diferentes grupos durante el año
+ Encontrar los espacios físicos para que mis alumnos presenten sus proyectos desarrollando otras habilidades y destrezas.
+ Utilizar los espacios físicos para desarrollar procesos de retroalimentación
¿Que les parece?
Hola Jimmy, concuerdo contigo. La investigación y experimentación le permiten a los estudiantes crear y desarrollar proyectos, proyectos que llenen sus espectativas y que realmente signifique algo para ellos. Sin embargo, más que obtener un producto de calidad es más valioso un proceso cargado de experiencias, además creo que un proyecto de calidad es subjetivo, por ejemplo un proyecto que para mi resulta exitoso y grandioso para otro docente no es tan relevante o no tan grandioso y el alumno no debería ser evaluado o juzgado sobre una premisa tan subjetiva. ¿Que crees?
ResponderEliminarBueno...
ResponderEliminar1. No sé hasta que punto lo que hago será efectivamente un proyecto tal y como aquí se toma pero al menos hago algunas de las cosas que aqui se proponen. Actualmente, elaboro pequeños proyectos en los que los estudiantes investiguen y escojan una determinada que colocarán en un modo digital, llámese página web, blog, video, presentación u otro. El objetivo es aprender algo muy nuevo o bien reforzar lo que se vio o está viendo. No obstante, me estoy enfocando para el año entrante en crear espacios en línea donde no sólo mi estudiante pueda ingresar a la información que coloque allí, sino que puede ingresar cualquier persona de la comunidad, de otro país, inclusive... donde hallará material que no será solo mio sino que también habrá material aportado por los mismos estudiantes.
2. Mi objetivo en general es crear proyectos en donde se involucre el trabajo en equipos o grupos, la tecnología, a todas las personas de la comunidad y familia.
Por su puesto, mis retos tienen que ver con ello: como hago para tener las computadoras disponibles para su uso en el aula, como involucar a los jóvenes y como mantenerlos interesados en el mismo.
Jessica Mora Bolaños
Jimmy
ResponderEliminarCreo que es importante el material de calidad y eso es algo que se generará con el tiempo, cuando tanto el estudiante como usted se acostumbren a generar proyectos en su materia y en todas aquellas materias que lo logren implementar. Si creo que para que se logre eso los objetivos deben ser lo más específicos posibles y además las actividades deben ser flexibles porque no se puede encasillar al estudiante en algo rígido y que trunque su creatividad. Por lo tanto, concluyo diciendote que no creo para iniciar no se puede pensar que el estudiante te va a dar algo meramente exacto a lo que usted como docente desea... hay que tener paciencia con lo que ellos pueden generar!
Jessica Mora
Anasy
ResponderEliminarCreo que concuerdo con su reto: Planificación, es algo sumamente importante en esto de los proyectos. Si lo viste en el plan de acción lo primero fue generar un objetivo, los retos y demás,sin embargo luego nos devuelven a revisar y a replantear lo que propusimos ya sea para agregar o para quitar... Creo que debes tener presente que eso va a suceder, a veces queremos algo pero no se va dando como nosotros queremos, creo que habrá que replantearlo. Así, que te digo que todo lo que propones está genial, pero vas a tener que pensar que el plan debe ser un tanto flexible y valga la redundancia, planificar eso también...
Jessica Mora
Durante mis lecciones he utilizado los proyectos para que los estudiantes investiguen sobre algún tema y así se sienten identificados con el mismo, y logren hacer aportes dentro del proceso de aprendizaje.
ResponderEliminarLa utilización de las TIC´s es un gran apoyo, pues en la enseñanza del inglés los estudiantes necesitan mucho material que ayude a ilustrar el contexto y a la vez facilite la adquisición de destrezas lingüísticas. En proyectos pequeños los estudiantes han creado sus propios vídeos en inglés y luego los comparten con sus compañeros. Dicha experiencia ha motivado a los estudiantes mejorando su actitud ante el aprendizaje de un segundo idioma
Alejandra Elizondo
Algunos de mis objetivos son:
ResponderEliminar- Incentivar a los estudiantes para que desarrollen proyectos y adquieran nuevas experiencias
- Invitar a personas de la comunidad incluyendo padres de familia a participar en el desarrollo y presentación de los proyectos
Uno de mis mayores retos es que los estudiantes desarrollen el proyecto en el idioma inglés. Me refiero principalmente a la planificación y desarrollo del mismo, pues la mayoría de estudiantes sienten que el idioma puede ser una barrera para alcazar sus objetivos, pues ellos tienen un conocimiento muy básico del idioma.
ResponderEliminarAlejandra Elizondo
Luis Robeto Rojas: Genial colegas, sería además interesate saber de alguna atividad más concreta, para ver los resultados de la investigación.
ResponderEliminarhola compañeros, soy Cinthia, bueno para ser sincera en cuanto a la aplicación de proyectos tengo poca experiencia, y en cuanto al uso de la tecnologia he aprendido mucho através de todos programas y herramientas que manejan los estudiantes, siempre tomo en cuenta el tiempo, las actividades y por supuesto los objetivos, doy espacios para que los grupos de trabajo, compartan experiencias y escojan los temas y de ahí propongan sus metas,
ResponderEliminarMis estudiantes desarrollan proyectos utilizando diversas herramientas con las cuales crean presentaciones, videos, panfletos, blogs, etc., en los cuales investigan y también retoman la materia que se ha visto en clase, con el fin de reforzarla, y proporcionar herramientas que puedan implementar, no solo en mi materia sino también en las demás materias y que de esta forma adquieran destrezas y habilidades para apoyar todo su proceso de aprendizaje.
ResponderEliminarUno de los principales retos es que mediante la implementación de los proyectos los educandos sean cada vez más críticos y se esfuercen por realizar trabajos de calidad, y que de esta forma logren un aprendizaje significativo.
Jessica Chacón P.
Luis Roberto Rojas:Cinthya me parece excelente, me gustaría que me comentaras cuales han sido tus retos cuando trabajas de esta forma
ResponderEliminarStephen:1.Partimos de preguntas generadoras que nos permiten explorar el conocimiento previo de los estudiantes,realizando un enlace con el medio y la realidad nacional o mundial.
ResponderEliminar2Objetivo:Fomentar la criticidad, la investigaciòn que permita al estudiante mejorar las pràcticas correctas como ciudadanos en las vìas pùblicas.
Reto:Algunos estudiantes tienen su primer contacto con la tecnologìa en el colegio.
Tiempo.
Algunos estudiantes por la distancia no tienen acceso inmediato a ciertas herramientas tecnologìcas.
No tienen la costumbre de investigar.
3.Como docentes tenemos el reto de fomentar la investigaciòn y la criticidad de los estudiantes,donde utilicemos diversas herramientas que nos permitan una mejor construcciòn del conocimento y todos de diversas formas lo estamos realizando.
Durante el trabajo de aula he tratado de buscar formas de enseñar que involucren el aprendizaje de la ciencia a través de la experimentación, el desarrollo de habilidades para el trabajo de laboratorio y la reflexión.
ResponderEliminarEl uso de la tecnología es un recurso indispensable, para la comprensión de fenómenos que son visualizados a través de modelos, el registro de datos permite llegar a conclusiones y dar soluciones a diferentes problemáticas. Mi objetivo general es estimular el pensamiento científico y el interés por las ciencias utilizando diferentes recursos tecnológicos que promuevan en los estudiantes el pensamiento crítico, reflexivo, y el desarrollo de habilidades con las Tics. Mi mayor reto es lograr mantener el interés durante el proceso, pues el desarrollo de un proyecto científico requiere de un proceso que involucra perseverancia
Realimentación: Creo que varios de ustedes compañeros coinciden en que se requiere que el estudiante sea el que experimente, y descubra por si mismo, pues se trata de incentivar la creatividad. El trabajo en equipo promueve la formación de valores y luego se debe de publicar, compartir ese conocimiento adquirido en el desarrollo del proyecto con otros estudiantes y los miembros de la comunidad o como lo propone Jessica M “puede ingresar cualquier persona de la comunidad, de otro país, inclusive...”
ResponderEliminarAdemás hay que tener paciencia porque es una forma nueva de enseñar ni los estudiantes están acostumbrados y para nosotros es una estrategia novedosa
Javier Morales Rocha
ResponderEliminar1. Comparta información acerca de su forma de enseñar
He tratado de implementar este enfoque desde hace algun tiempo y he tenido resultados, parte de ello, han sido cuatro ferias en 3 distintos colegios, donde los estudiantees muestran empresas que se dividen en un proyecto grande de tres etapas, donde el desarrollo de la clase e s encon base en el desarrollo de las empresas turisticas que ellos mismos escogieron
Javier Morales Rocha
ResponderEliminar2. Comparta sus objetivos y retos.
Intentar hacer algún proyecto basado en estrategias de aprendizaje
Hacer mi clase más centrada en el estudiante
Retos
Integración grupal
Integrar tecnología
Javier Morales Rocha
ResponderEliminarConcuerdo con los colegas en su forma de aplicar los conocimientos en sus resppectivas areas, es importante encarrilar al educando en la adquisicion de conocimiento para que cumplan su fin primario, la insercion exitosa en el mundo laboral, por lo que el desarrollo de proyectos les brindara esos contactos primarios
Saludos compañeros:
ResponderEliminarEn primer lugar, el aprendizaje basado en proyectos es un enfoque metodológico que vengo conociendo y que, por ende, no lo he utilizado mucho en mis lecciones. Lo poco que lo he podido introducir ha demostrado que los estudiantes se ven más interesados en el uso de la tecnología, aunque no necesariamente por eso les importa más la materia.
En segundo lugar, debido a que en la materia de Español es necesario que los estudiantes desarrollen las competencias de lectura y escritura, se apoya menos en la tecnología, puesto que no es óptimo que los estudiantes vean este recurso como un fin, porque se vuelve un vicio para ellos que ven simplificado el esfuerzo por aprender gramática y ortografía (puesto que la máquina les arregla casi todos los errores).
Por lo tanto, son muchos los retos que se plantean para los docentes de esta materia y los objetivos deben ser abordados con cuidado y teniendo siempre en cuenta que la tecnología solo es el medio para lograr mejores resultados y que los estudiantes desarrollen las capacidades para poder ser partícipes de la sociedad actual.
Considero que el aprendizaje basado en proyectos ofrece una oportunidad para cambiar el mundo de los estudiantes, los acerca más a la realidad y los vuelve más críticos, innovadores y creativos.
ResponderEliminarConforme avanzaba en el módulo 1 me iba cada vez más enamorando de este enfoque pues aunque al principio aparecen varias interrogantes, conforme se avanza se va teniendo claro que el aprendizaje se centrará en el/la estudiante, quien aprenderá a ser autónomo, a compartir con otros la rica experiencia del aprendizaje.
Cuando realicé mi práctica profesional en el área de ciencias quedé frustrado en el hecho de que la enseñanza que debía seguir era muy tradicional, pero ahora estoy mucho más motivado para desarrollar clases que sean dinámicas, activas, críticas, indagatorias y centrada en el desarrollo de proyectos.
Este enfoque permite que los estudiantes con NEE logren incorporarse a la realidad educativa. A partir de los estándares de desempeño y los contenidos se realizarán actividades que permitan un aprendizaje mucho más significativo desde un modelo constructivista.
Diego Armando Retana A. Universidad de Costa Rica
En el salón de clases incorporaré el ABP tratando que sean los mismos estudiantes quienes propongan ideas innovadoras para cubrir los contenidos que propone el MEP de manera que sean ellos mismo quienes manifiesten la forma en que desean aprender.
ResponderEliminarAlgunos retos identificados en mi plan de acción giran en torno a la adquisición de destrezas que le sirvan a los y las estudiantes a desenvolverse en la vida, a la manipulación de herramientas tecnológicas aplicadas a su formación y al desarrollo de destrezas por medio de un currículo integrado.
Personalmente considero que la escuela debe ser un reflejo de la dinámica que se da fuera de los muros de la misma; por lo tanto, considerar la educación formal desde el punto de vista magistral o bancaria es lo mas irreal que podemos practicar en nuestras escuelas.
ResponderEliminarEl aprendizaje basado en proyectos permite que se dé el aprendizaje que todo ser humano actual y futuro necesita, una educación que desarrolle en los estudiantes las herramientas para enfrentar los retos de la vida diaria. Y es que este aprendizaje por proyectos propone retos programados en los que se deben de valer de destrezas personales ya desarrolladas o desarrollarlas en el mismo proceso; tal como en la vida real.
Si ya sabemos que nuestra educación necesita un giro para lograr el ser humano del mañana apropiado, esta es una de las más completas propuestas que he visto en el campo educativo; contempla como cimientos el constructivismo, alimenta el interés en el estudio, desarrolla la autonomía, no contempla discriminación de estilos de aprendizaje y todas las demás características que se exponen en el módulo.
Ahora bien, para implementarlo en nuestro quehacer docente, primero debemos estar totalmente convencidos de la relevancia del giro del proceso educativo. Entonces debemos empezar por aceptar que tenemos y que existen limitaciones.
En mi caso particular, en mi propuesta de plan de acción; menciono como un reto el uso de una herramienta o programa de software que se utilizará en mi plan. ¿Por qué reto? Porque aunque para nosotros los y las adultos familiarizados con las TICS es un programa de uso común; en la población a ejecutarse el plan (segundo ciclo de primaria), aunque tienen clases de computación en su escuela, no son esas las herramientas tecnológicas que se les procura en ellas. Pero como dicen popularmente, todo en la vida tiene solución excepto la muerte; las mismas herramientas tecnológicas ahora nos brindan infinidad de recursos para defendernos y conocer mejor cualquier programa informático…los hay desde muy profesionales hasta muy sencillos…y eso es lo que debemos proveerles también, la posibilidad de aprendizaje aplicado en función de un objetivo, porque este aprendizaje será más significativo.
En conclusión, para mí el aprendizaje por proyectos es la estrategia para alcanzar aprendizajes significativos, aprendizajes que serán herramientas para la vida diaria. Nos enfrentaremos a muchas limitantes o retos para dar un giro a nuestra educación actual, pero con creatividad e interés si se va a poder.
Por eso apunto a Diego Retana, que en su comentario anterior dijo que en su ” práctica profesional quedó frustrado, pero que ahora está más motivado….”; que dicha que lo está, porque aunque la práctica que hacemos en la universidad nos da un panorama de la realidad, eso no significa que nos tenemos con conformar con ella y siempre podemos mejorar y procurar el cambio. ¿Cierto que una gota mas otra gota, mas otra gota….hacen al final un océano?
1.En realidad no he tenido la posibilidad de aplicar algun metodo en mi enseñanza ya que apenas estoy empezando, pero creo que este metodo de aprendizaje por proyectos es muy interesante y hara el joven ponga a prueba toda su capacidad y ademas pueda utilizar bastante la tecnologia.
ResponderEliminar2. Los objetivos y retos que yo podria aplicar irian enfocados a desarrollar en el joven la capacidad de trabajar en grupo y en incorporar la investigacion.
ERICK MUÑOZ CAMPOS
saludos
ResponderEliminar1. Soy muy nueva en la docencia pero trato de que los estudiantes aprendan cosas diferentes a lo que están acostumbrados, por una parte los estos han aprendido tecnologías nuevas e innovadoras, en donde les doy espacio para estos puedan realizar preguntas o inquietudes que tengan, lo más importante es que ellos se sientan en confianza para preguntar y aprender. Por otra parte se trato de darles no sólo una visión institucional o regional de la situación del proyecto sino también nacional para que estos puedan ser críticos.
ResponderEliminar2. En mi joven experiencia, me he dado cuenta que los estudiantes si se saben motivar llegan a hacer grandes cosas! Mi gran reto ha sido de que ellos puedan aprender sin sentirse presionados, que tengan libertad de expresar sus ideas sin tener miedo de equivocarse. Otro gran reto es explotar esa energía y potencial que está dentro de cada alumno mediante mucho trabajo práctico. Saludos!
ResponderEliminarArlette Orozco
3. Retroalimentación: Estoy muy de acuerdo con los compañeros en cuantos a desarrollar más la creatividad, innovación y uso de tecnologías en los estudiantes!! estas cosas los motiva bastante para que puedan crear proyectos exitosos!
ResponderEliminarLa aplicación de las TICS en el aula no debe ser iniciativa solamente del estudiante, por lo que debemos capacitar a los docentes para que implementen este tipo de tecnologías en la clase, ya que somos los que les damos las pautas a trabajar y un seguimiento constante de los proyectos que desarrollan los estudiantes dentro y fuera del salón de clases.
ResponderEliminarEl aprendizaje por proyectos orienta a que el estudiante adquiera un conocimiento cognitivo - significativo donde estos pueden ir desarrollando diferentes habilidades y destrezas, ya que todos tienen diferentes inteligencias múltiples, permitiéndoles a estos crear su propio conocimiento a su ritmo de aprendizaje, partiendo de conceptos previos estos tienen la autonomía de crear sus trabajos de manera más dinámica, flexible y creativamente añadiendo su visión y sentido de la percepción en sus trabajos.
ResponderEliminarHacer que mis estudiantes les llame la atención implementar el uso de la tecnología en aula, haciendo las presentaciones de las clases que normalmente imparto con colores, efectos multimedio como videos, música, imágenes, debates en línea, foros, implementación de blog para desarrollar actividades de trabajos extra clase en línea, como no todos los jóvenes tienen acceso a una computadora en casa e internet crear alianzas con el departamento de informática educativa de manera que coordinado previamente con el profesor o profesora de informática educativa para que puedan trabajar en el proyecto durante su lección de informática, de tal manera usan la tecnología y realizan el trabajo. Capacitar a mis estudiantes en un aprendizaje significativo basado en situaciones reales, al dejarles asignadas actividades dentro del blog, miniquest, wiki, webquest esto hace que el estudiante cree su propio conocimiento y se retroalimento en una colaboración en línea con sus demás compañeros de clase.Hazel Morales B.
Hola compañeros, leyendo, buscando y aplicando lo poco que conozco sobre este tema observo que este modelo pedagógico se basa en la teoría constructivista y propone el desarrollo de proyectos como un medio para adquirir el conocimiento y la comprensión de los contenidos curriculares y así favoreciendo la relación entre los contenidos y el conocimiento, haciendo que los problemas de la vida cotidiana se concreten en contenidos de aprendizaje y se aprovechen los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes, en donde el docente es un facilitador de ese aprendizaje. Lily
ResponderEliminarHola, soy Luis Cordero, del CTP de Piedades Sur. Me intereza mucho el aprendizaje por proyectos, ya que soy profesor del área técnica, específicamente Agropecuaria, y tenemos que desarrollar diversos proyectos. Me preocupa que mis estudiantes puedan desarrollar sus destrezas, ya que son evaluados por sus competencias. Por mi poca experiencia, se que los estudiantes disfrutan más realizando que solamente ser simples espectadores.
ResponderEliminarLily estoy de acuerdo el EAP, leyendo he encontrado que el fundamento de este enfoque es que los Estudiantes y los docentes son creadores del conocimiento. Es decir, la maestra o profesor No tiene todo el saber ya que en el camino alguno de los dos pueden aportar conocimientos nuevos. Pero el docente sigue siendo el guía, facilitador de la enseñanza ya que con el seguimiento que él lleve va a facilitar para que haya un proceso de conocimientos con sus nuevos aportes. Considero que el EAP debe haber compromiso y seguimiento constante para que evolucionen los proyectos. De: Valentin Rodriguez Vilchez
ResponderEliminar1. Mi enfoque de aprendizaje lo realizaria a partir de realizacion de una pagina web, en donde los estudiantes publoicaria presentaciones realizadas por ellos ya que trabajamos en un laboratorio y a la vez hay proyector para que ellos expongan ya que y en ocaciones realizamos investigaciones de temas.
ResponderEliminar2.
ResponderEliminar-Establecer un area de trabajo (pagina web o blog), en donde el estudiante comparta su experiencias y investigaciones
- Utilizar los equipos electronicos disponibles para que realiza para buscar la informacion y realizar su trabajo de investigacion.
-Utilizar un tiempo apropiado para que los estudiantes puedan realizarlo y darlo a conocer.
-Utilizat los Tic, para realizar un proyecto en el enfoque de los estudiantes y que ellos puedan desemvolverse rapidamente.
- Preparar los materiales con lo que dispongan los estudiantes en su casa y usar los espacios de la leccion para que lo realicen.
3. Es apropiado revisar otrpos trabajos y que se pueda tomar las ideas y poder implemntarlas enfocadas a nuestra area y asi se pueda realzar una buena retroalimentacion y descatar los puentos positivos y poder establecer aquellos puntos que este debil y reforzarlos
ResponderEliminarLos alumnos realizan distintos trabajos, presentaciones, instalacion de labortorios, mesas redondas, tratando de llevar a cabo de forma ordenada cada una de las tareas propuestas, y en donde ellos mismos aportan de su conocimiento investigando segun lo que se les solicita.
ResponderEliminarHola compañeros en el intercambio del aprendizaje, encuentro muy conveniente compartir con ustedes los beneficios que trae el aprender en el Enfoque por proyectos, el cual nos presentan seis razones, los cuales debemos tener presentes y que nos ayudarán en este proceso en nuestras aulas. Como son: -Aumento de la motivación, se ha comprobado que los chicos y chicas que participan en este enfoque aumentan su asistencia a lecciones, ven más atractivo el aprendizaje y le dedican más tiempo extracurricular.-Obtienen logros académicos al asumir mayor responsabilidad de su aprendizaje, pero lo realizan en una forma creativa y con gusto. –Mejoramiento del pensamiento al desarrollar destrezas de pensamiento como es en la resolución de problemas y toma de decisiones, el estar participando en el planteamiento del proyecto propuesto. – Aumenta la colaboración, aprende técnicas del trabajo colaborativo y se organizan al lidiar con sus compañeros. – Desarrollo de la autonomía, al involucrarse en tareas algo complejas va desarrollando estrategias y destrezas de organización y así administra mejor su tiempo y la autonomía de su aprendizaje. Y por último beneficios para todos los estudiantes, al realizarse este enfoque todos los estudiantes en el aula serán beneficiados para su vida cotidiana en todas las áreas curriculares, el estudiantes se involucrará más al tener estrategias y destrezas alcanzadas en forma indirecta, lúdica y creativa, dándole amplias oportunidades para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje. Lily :)
ResponderEliminarSoy Johnny Vásquez C. CTPPS, este modulo, me ayuda directamente, existe una sub area de idea de negocios, una propuesta como la pregunta que se realiza Cula es el enfoque basico de la preparación. La raíz del problema. de Realizar el cambio de lo tradicional a Destrezas del siglo XXI.
ResponderEliminarhola soy carlitos del ctpps, quiero aprender sobre proyectos por que soy muy pollito en esto de los proyectos, admiro la iniciativa e muchos y espero aprender bastante. me gusta que las clase sen dinamicas y que podamos sacra el maximo provecho del aprendizaje
ResponderEliminarEste modulo lo que fomenta es el modelo constructivista, en donde los estudaintes aprenden continuamente según sus proyectos que desarrollan, los estudaintes se hacen mas autonomos y los docentes somos itermediarios, el aprendizaje es mas atractivo y práctico
ResponderEliminarRonald Alvrado COTAI
Concidero muy cierto el aporte de la compañera Liliana, los estudiantes al presentarseles esta nueva metodología o enfoque de trabajo se motivan más y ven más atractivo el asistir a las clases y realizar los trabajos, a demás encuentran su trabajo significativo y valioso, lo cual fortalece su autoestima, elemento que influye notablemente en la construcción del aprendizaje.
ResponderEliminarComentario a las preguntas planteadas:
ResponderEliminar1.Trabajo en videoconferencias, por lo que mi apoyo lo brindo a otros docentes que si trabajan actualmente con proyectos, como lo son las materias de música, ed.física y cívica, en donde los estudiantes han reflejado un nivel de creatividad superior a nuestras espectativas. En videoconferencias docentes y estudiantes hacen uso de diversas tecnologías, desde la instalación de los recursos, hasta la creación de materiales como presentaciones, boletines, propaganda, videos, entre otros.
2.Los objetivos que me he planteado se enfocan en la formulación de proyectos que surjan desde la sala videconferencias dirigidas a materias que en este momento no utilizan dicho enfoque, contemplando en ellos las necesidades y habilidades de los estudiantes.
Uno de los principales retos es convencer a los a los docentes de las ventajas de la implementación de proyecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. Lo aplico formando equipos de trabajo, es más provechoso el aprendizaje donde los estudiantes comparten diferentes criterios experimentando y descubriendo las posibilidades que les ofrecen las herramientas tecnológicas. Así los jóvenes aprenden a tomar decisiones, Promoviendo un aprendizaje significativo donde los alumnos aprenden y aplican destrezas, habilidades
ResponderEliminar2. Se pretende que el estudiante sea capaz de trabajar en equipo, que descubra las diferentes formas de planear, ejecutar y que mantenga una comunicación asertiva con la comunidad estudiantil – docentes.
los retos:
ResponderEliminarMotivacion, este es uno de los mas dificiles correspondiente creo yo en la apliccion de proyectos, ya que estos tienen un tiempo establcido, creo que con enteresa y algunos aspectos a tomar en cuenta se puede lograr esto, con respecto a el objetivo:
Es acerca del software openmind y su filosofia de necesidades basicas al usurio
Retroalimentacion:
ResponderEliminarObservo que muchos coinciden en que el estudiante pueda vivir lo que esta aprendiendo, asi aplica una frase que decia un maestro "de Corazon a Corazon", si lo vives y lo siente te queda mas, no solo es que experimente, o haga nada mas, sino que realmente lo viva, asi puede tener un significado para cada uno de los alumnos y tambien nosotros mismos
retroalimentacion:
ResponderEliminarEnseñar a trabajar en equipo es diferente a trabajar en grupo tal y como estan acostumbrados los estudiantes nuestros, debemos apoyar la idea del trabajo en equipo para que realmente trabajen como engranes y no en grupos divididos entre el mismo grupo
Retroalimentación: Algunos compañeros comentan que no han trabajado completamente en proyectos, no obstante, coindicen en la utilización de la tecnología, la creatividad, el espacio para que el estudiante realice sus aportes, entre otros.Antes de todos los cambios que se puedan realizar, lo principal es la actitud del docente hacia el cambio, que sea facilitador del proceso,contemple a sus estudiantes en la elaboración de objetivos, que sus contenidos puedan ser aplicados a la vida real, con evaluación recíproca y constante en todo el proceso. En realidad pocos los pasos y muchos los beneficios, más aún si contemplamos las habilidades y las destrezas de nuestros estudiantes.
ResponderEliminar"Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir."
Antony de Melo
Lo principal, para mi punto de vista en un enfoque por proyectos donde se puede incorporar la tecnología es ser claros y colaborar con el uso de las herramientas que son necesarios para lograr un cambio, cuando esto se logra el y las estudiante capta lo que necesita para realizar sus labores sin mayor problema y el conocimiento es formado por sus propios aportes y sin miedo al uso de la tecnología.
ResponderEliminarComparto lo que expresan los compañeros en la discución que nadie tiene mucha práctica en el trabajo por proyectos sin embargo se deja ver el interés de todos por aprender y aplicarlo en sus lecciones.
ResponderEliminarEn nuestro colegio como es técnico la utilizaciòn de los proyectos es más utilizada aunque casi nunca se comparten los resultados con la comunidad estudiantil.
En mi caso que trabajo en la Biblioteca el reto es dar el primer paso y coodinar con un profesor de aula para trabajar en un proyecto que involucre: Bibliotecaria - docente -estudiantes.
Definitivamente el eap es una herramienta de aprendizaje donde el estudiante es el protagonista y constructor de su conocimiento, es un gran reto que debemos enfrentar y asumir como parte de un cambio para poder estar aconde con las estrategias de aprendizaje del siglo XXI, en el colegio que laboro "Clodomiro Picado Twight", hay docentes que ya estan asumiendo el reto de trabajar con el enfoque y a nivel regional se esta arrancando con un nuevo proyecto llamado Entre Pares, que esta muy ligado o se puede decir que tiene como base el EAP. ADELANTE TODOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE TRABAJAR CON ESTE NUEVO ENFOQUE, PARA BENEFICIO DE TODOS.
ResponderEliminarAl ir leyendo lo que los compañeros escriben, observo que el AEP, es algo que lo tenemos involucrado en nuestras instituciones educativas, nada más que sin un formato establecido. Yo que soy del área de Informática Educativa, en el laboratorio se trabaja por proyectos, ahora que estoy en videoconferencias se deben de indicar ciertos aspectos a los estudiantes y profesores que establezcan criterios que nos llevan a hacer un trabajo en el aprendizaje por proyectos. En ese aprendizaje, hasta los profesores son estudiantes mientras uno los va dirigiendo y tomando el enfoque por proyectos como parte del curriculum. Entonces este enfoque lo tenemos inmerso, lo que debemos es aprender a escribir para dejar plasmado lo que hacemos dentro de nuestras aulas y la forma que ayuda a los estudiantes a que tengan más creatividad, destrezas y habilidades para la vida, tanto laboral como cotidiana, que sean mejores personas proactivas. Saludes, Lily
ResponderEliminarHola compañeros y compañeras…
ResponderEliminarEl enfoque de aprendizaje por proyectos es una herramienta importante para el proceso de enseñanza aprendizaje, partiendo primero que posee sus bases en el constructivismo y los estudiantes desarrollarán mejor sus destrezas tanto cognitivas como tecnológicas.
Me llama la atención la cantidad de posibilidades que ofrece a los estudiantes como el trabajo colaborativo, la toma de decisiones, su estrecha relación con las situaciones de la vida real, la actitud que tendrán con la clase y su formación permanente. Además de integrarse al manejo de tecnologías digitales como parte de los estándares y destrezas del siglo XIX.
Saludos, Julieta Elizondo
Para analizar las preguntas planteadas en este primer módulo puedo mencionar:
ResponderEliminar1 Mi labor de apoyo a las lecciones curriculares si establece un contacto directo con el enfoque de aprendizaje por proyectos que implementan las asignaturas especiales en mi institución, incluyendo educación cívica. Basando sus propuestas en el plan del Ministerio de Educación Ética, Estética y Ciudadanía. Donde se utilizan diferentes recursos de la sala y se brinda apoyo a las propuestas de los estudiantes.
2 El principal reto desde mi trabajo es fortalecer este enfoque en las asignaturas que lo implementa, ya que he encontrado deficiencias en el proceso de evaluación del mismo e incluso es necesaria una re-planificación de las propuestas para obtener mejores resultados de los estudiantes e incluso un mayor compromiso hacia las temáticas a tratar.
Coincido con el aporte de la Compañera Wendy sobre en la falta de motivación y compromiso de los docentes por obtener productos importantes y aprendizajes significativos de los estudiantes, los docentes deben ser consientes de que su compromiso con el proyecto es la base para que los estudiantes se comprometan a profundizar en esta experiencia y que requiere un mejor proceso de planificación y evaluación continua para obtener resultados diferentes.
ResponderEliminarConsidero que el EAP es una oportunidad para los estudiantes y docentes de cambiar metodologías como dice la compañera Marcela las TICs las usas los estudiantes diariamente entonces, es muy facil orientar el proceso educativo. Pero ¿estamos comprometidos al cambio?
ResponderEliminarHoy en día la educación y la forma de educar ha cambiado, debemos buscar nuevos enfoques para que el estudiante construya e interiorice el conocimiento y el EAP es un excelente enfoque, le permite al estudiante hacer empatía en diferentes casos y situaciones logrando construir el conocimiento desde diferentes puntos de vista: como estudiante, como experto, como profesional, dependiendo el roll que asuma, esto hará que logre pasar la información de la memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo, cosa que no se logra con el aprendizaje tradicional donde la mayor parte de la información se queda en la memoria de corto plazo.
ResponderEliminarPaul Gomez ctpp sur.
ResponderEliminarconsidero que tanto para el estudiante, como para nosotros es importante usar las herramientas de la nueva tecnología. Mi idea y lo tmo com reto ponerme al día con estas tecnologías y asi mismo trasmitirles alos estudiantes el uso y manejo de las herramientas que logro manejar.
El El EAP es una de las técnica mas importante en el desarrollo de las tecnologías en la educación debido a que la educción del nuevo siglo es cambiante y requiere de personas capases de generar conocimientos propios y aprendizajes atreves de diferentes técnicas, para mejorar la educación.
ResponderEliminarEl docente por lo general ha cumplido un papel de aportar información a los estudiantes según lo pide el plan de estudio, estimo que lo que cambiaría sería el uso de la tecnología que ahora es muy utilizada por los estudiantes por tal motivo lo que cambiaría son las reglas que se establezcan para darle un uso adecuado y eficiente.
ResponderEliminar1.Es importante destacar que las estrategias como recurso de mediación deben de emplearse con determinada intensión, y por tanto deben de estar alineadas con los propósitos de aprendizaje, así como con las competencias a desarrollar, charlas sobre el tema el desarrollo de las tecnologías.
ResponderEliminar2.objetivo
La retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes.
En nuestra práctica pedagógica, día a día tenemos que interactuar con nuestros estudiantes realizando diversas actividades que permitan desarrollar sus capacidades, explorar y generar conocimientos y con ello formar personas competentes para enfrentar diversas situaciones de su vida